2. PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN NIÑAS Y ADOLESCENTES

Misión Mujer

2.1   Fortalecer la actuación sectorial y la coordinación intersectorial para abordar la prevención del embarazo en  niñas y adolescentes de acuerdo al marco institucional.

2.1.1    Garantizar la implementación de la educación integral para la sexualidad basada en derechos y estándares internacionales dentro de la escuela y otros entornos cotidianos.

2.1.2   Garantizar el acceso de los y las adolescentes a atención efectiva e integral en salud sexual y salud reproductiva, asegurando asesoría y acceso a métodos eficaces de anticoncepción incluidos los de larga duración y reversibles de intervalo y post evento obstétricos.

2.1.3  Proteger y restituir los derechos de niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad especialmente en embarazadas menores de 14 años, víctimas de violencia sexual y discapacidad.

2.1.4 Generar evidencia para la toma de decisiones en referencia al embarazo en niñas y adolescentes en Ecuador.

2.2   Fortalecer los espacios de participación de la comunidad en la prevención del embarazo en niñas y adolescentes.

2.2.1 Generar mecanismos sectoriales e intersectoriales para fortalecer la promoción de los derechos sexuales, derechos reproductivos, y el derecho a una vida libre de violencia en espacios comunitarios.

2.2.2 Fomentar el cambio de patrones socioculturales negativos vinculados a la naturalización de la violencia basada en género, el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas.

2.3   Garantizar el acceso y permanencia de los y las adolescentes en el ámbito educativo.

2.3.1 Promover la inclusión y permanencia de los y las adolescentes en el sistema educativo.

2.3.2 Promover a madres y padres adolescentes el ingreso, reinserción y permanencia en el sistema educativo.

2.4   Desarrollar entornos favorables en las familias para la prevención del embarazo en niñas y adolescentes.

2.4.1 Desarrollar habilidades de los núcleos familiares para fortalecer los entornos familiares seguros, libre de violencia para el desarrollo de una sexualidad integral, la prevención del embarazo en niñas y adolescentes y prevención de violencia

2.5   Fortalecer los mecanismos de participación de adolescentes

2.5.1   Fortalecer mecanismos sectoriales e intersectoriales de participación de adolescentes para promover la exigibilidad de los derechos sexuales y derechos reproductivos y una vida libre de violencia.

2.6   Fortalecer  el desarrollo  integral  individual de los y las adolescentes.

2.6.1  Generación de estrategias sectoriales e intersectoriales que contribuyan al desarrollo positivo de los y las adolescentes y potencien sus proyectos de vida.

Los derechos de las niñas y adolescentes están planteados desde un enfoque de integralidad, de tal forma que la vulneración de un derecho afecta el ejercicio pleno del conjunto de derechos. Esto implica que el desarrollo de políticas públicas por parte de cada una de las carteras de Estado corresponsables de este componente, debe asumir procesos conceptuales, metodológicos y de  planificación, que coloquen al sujeto de derechos en el centro de estas.