FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y COMPETENCIAS

La educación es un derecho a lo largo de la vida y un poderoso instrumento para alcanzar la autonomía individual y la integración y desarrollo social. Las personas con discapacidad presentan distintas necesidades de inclusión que deben ser consideradas en el sistema educativo nacional tanto en la educación formal como en la no formal. El concepto de educación inclusiva parte del reconocimiento y la valoración de la diferencia, y se basa en la adaptación del currículum ordinario en el marco de las especificidades de las personas para favorecer su desarrollo individual. (Palacios, 2008).
En este marco, Misión Las Manuelas refiere las necesidades de educación al Ministerio de Educación, el cual cuenta con servicios de educación ordinaria y extraordinaria. Cabe recalcar que el país aún enfrenta un gran reto en la articulación de los procesos educativos, los cuales no necesariamente deben responder a modelos diferenciados de formación. Por ende, es necesario problematizar la pertinencia de construir modalidades en función de las diferencias o definir estrategias educativas que responda a un solo modelo que contenga a todos y a todas.
El desarrollo de habilidades conceptuales, sociales y prácticas y de competencias laborales es fundamental para el acceso al mercado de trabajo y, consecuentemente, para el acceso a ingresos económicos. Las acciones previstas desde Misión Las Manuelas en este ámbito son parte de las tres modalidades de servicios que provee el Ministerio de Inclusión Económica y Social para la atención de las personas con discapacidad:
1) Centros diurnos de desarrollo integral para personas con discapacidad;
2) Centros de referencia y acogida para personas con discapacidad en condiciones de abandono o vulnerabilidad; y,
3) atención en el hogar y la comunidad. (MIES, 2014).