IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL DERECHO A TOMAR DECISIONES

El Plan de Atención y Vida es la base para un proceso de articulación intersectorial. En él se coloca al sujeto de derechos en el centro de la intervención. A partir del Plan de Atención y Vida, Misión Las Manuelas deriva las necesidades hacia las distintas instituciones responsables de la provisión de bienes y servicios. Así, el Plan posibilita el ejercicio de la autonomía desde dos perspectivas: la definición de sus propias necesidades; y el acceso a un conjunto de servicios que fortalecen sus capacidades. El Plan de Atención y Vida garantizará el derecho de las personas con discapacidad a mantener el control sobre su propia vida, a tomar decisiones y elecciones por propia iniciativa o a través de su grupo de apoyo o persona cuidadora.

Los pasos de la intervención de Misión Las Manuelas se pueden resumir de la siguiente forma:

1. Identificación de la persona con discapacidad y de su núcleo familiar a través de la visita domiciliar y el levantamiento del Registro social 2018, para su caracterización social y económica.

2. Valoración integral -con el apoyo en territorio de los distintos profesionales institucionales- de la persona con discapacidad.

3. Facilitación de la elaboración del Plan de Atención y Vida, que garantice intervenciones y derivación intersectorial de las necesidades detectadas, tanto de la persona con discapacidad como de su núcleo familiar.

4. Seguimiento a la ejecución del Plan de Atención y Vida mediante la verificación de atenciones derivadas.

En el modelo de atención propuesto, las Manuelas ejercen un rol de “gestoras de casos” pues son quienes levantan la información para la caracterización y facilitan la formulación del Plan de Atención y Vida. Así, la gestión de casos es el modelo de atención de las personas con dependencia funcional y permitirá intervenir a partir de las propias expectativas de las personas con discapacidad. El modelo responde al paradigma del Modelo Social de la Discapacidad pues promueve su autonomía y guía al Estado para responder a las especificidades de la persona.