Comunicado Institucional
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos (…)”, reza la Carta Universal de los Derechos Humanos. De este modo, el respeto a la dignidad y a los Derechos Humanos de todas las personas es la base de la convivencia armónica en una sociedad. Dichos aspectos son inherentes a la diversidad humana, sin importar su condición: etnia, género, condición socioeconómica, de desarrollo, física, entre otras.
La diversidad incluye a las personas con discapacidad, a las personas con trastornos que afectan su desarrollo y a quienes presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta condición se define como “un trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social; la flexibilidad del pensamiento y de la conducta”, según la Confederación Autismo España. De acuerdo a la investigación publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta finales de 2019, 1 de cada 160 niñas y niños presentan con Trastorno del Espectro Autista. Por su parte, la OMS ha publicado que, hasta 2018, existen más 1.500 personas con autismo en Ecuador.
Las personas con autismo y sus familias, tendrán enérgicos argumentos para reclamar por el acto discriminatorio que, con poco criterio y conocimiento; así como, una pobre noción de la importancia de los derechos humanos, ha redactado la Señora Carol Murillo Ruiz y ha publicado la revista RutaKrítica. Utilizar el término “autista” para ofender a una persona es una clara muestra de la falta de empatía y sensibilidad de personas que, teniendo la intención de opinar sobre temas políticos, solamente desinforman a la sociedad. Como organismo que trabaja en beneficio de las personas con discapacidad y en la promoción de los derechos humanos, rechazamos categóricamente este tipo de publicaciones, y solicitamos a la revista RutaKrítica la rectificación de la publicación en su página web. Estamos convencidos de que, para tener un Ecuador más justo y solidario debemos pronunciarnos y romper el silencio ante hechos desafortunados como este.
Enfatizamos en que cualquier acción, publicación y situación que suscite un acto discriminatorio es inadmisible e injustificable. Toda persona que fomente actos de discriminación está atentando contra los derechos proclamados en la Carta Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución de la República de Ecuador. Por lo tanto, la Secretaría Técnica del Plan Toda Una Vida, en el marco del respeto a los derechos humanos, solicita se ofrezcan las disculpas públicas necesarias.
Carolina Caicedo
Secretaria Técnica del Plan Toda una Vida, Subrogante