Programa Iberoamericano de Discapacidad presentó sus acciones más relevantes de 2020

La Secretaria Técnica del Plan Toda Una Vida y Presidenta del Programa Iberoamericano de Discapacidad, Isabel Maldonado lideró la rendición de cuentas 2020 acciones y visibilidad del Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID). Este programa es la primera experiencia intergubernamental de cooperación en el campo de las políticas públicas dirigidas a las personas con discapacidad donde se trabaja para contribuir a su inclusión en la vida política, económica y social donde se garantice el pleno goce y ejercicio de sus derechos.

“El Programa es un espacio de permanente crecimiento, que por medio de asistencias técnicas, intercambio de buenas prácticas y creación de conocimiento, pretende promover la adopción de medidas de diferente índole en materia de discapacidad que den paso al cumplimiento de 6 objetivos estratégicos” sostuvo Maldonado en su presentación de las acciones realizadas en el PID.

Los representantes de República Dominicana, México, Costa Rica, Andorra y España presentaron las acciones realizadas por sus países en el marco de los objetivos estratégicos del PID correspondiente al 1 al 5, respectivamente.

El evento virtual contó con la participación de la Organización Iberoamericano de Seguridad Social, Alianza Internacional de Discapacidad (IDA), Red Latinoamericana de Organizaciones no Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), Grupo Social ONCE y miembro del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, quienes reconocieron el valor del trabajo realizado por el PID en la construcción de políticas públicas a nivel regional a favor de las personas con discapacidad.

Por su parte la Secretaría Técnica presentó las acciones realizadas por el Ecuador en el marco del objetivo 6 correspondiente al acceso a la salud, además destacó las acciones que se realizaran en el 2021 con referencia asistencia técnica por parte de la OPS/OMS con el objetivo de revisar las normas, protocolos y prácticas para la toma de conciencia del personal de los servicios de salud e impulsar actividades con proyectos previstos de rehabilitación basada en la comunidad.

De esta manera, Ecuador ratifica su compromiso por consolidar acciones que permitan el cumplimiento de derechos e inclusión a todas las personas con discapacidad.