En el Guabo mujeres gestantes se preparan en talleres de psicoprofilaxis para el parto y cuidado de La Nueva Infancia

Boletín de Prensa N°- 064

    • 32 mujeres gestantes participaron en una jornada comunitaria con ejercicios prácticos previos a su parto.
    • Se abordaron temas como lactancia materna, la alimentación saludable y el rol compartido en el cuidado de las niñas y niños.
    • Las familias conocieron cómo prevenir la Desnutrición Crónica Infantil y accedieron a información de la App InfanciaEC.

En la parroquia La Iberia, cantón El Guabo, 32 mujeres gestantes participaron en un taller comunitario sobre psicoprofilaxis del embarazo, donde realizaron ejercicios prácticos en una piscina para fortalecer su preparación física y emocional frente al parto. La jornada incluyó espacios de orientación sobre lactancia materna, alimentación saludable durante el embarazo y la importancia del acompañamiento familiar en e cuidado y la crianza.

La actividad se desarrolló gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil (STECSDI), el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Gobierno Autónomo Descentralizado de El Guabo.

Durante el encuentro, se explicó a las familias cómo prevenir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), sus causas y consecuencias, destacando que esta condición afecta el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños desde el vientre materno. Además, se presentó la aplicación InfanciaEC, una herramienta digital que ofrece información útil para el seguimiento del embarazo, el desarrollo infantil y el fortalecimiento del entorno familiar.

“Estas actividades empoderan a las gestantes con conocimientos prácticos y accesibles, promoviendo una maternidad más segura, informada y compartida”, expresó Kerly Quezada, obstetra del centro de salud de El Guabo.

La STECSDI impulsa acciones en territorio para transformar la vida de las familias, fomentando entornos protectores desde el embarazo y articulando esfuerzos con actores sociales locales.

A través del Gobierno Nacional reafirmamos el compromiso con más de 600 mil familias beneficiarias de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición, para ello se ha destinado para el 2025 una inversión de 422 millones de dólares para prevenir y reducir la DCI.