Promovemos el bienestar materno-infantil en Azogues con acciones que fortalecen la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil
Boletín de Prensa N°- 69

- En coordinación con el Ministerio de Salud Pública, se realizó una jornada de sensibilización y asesoría a 20 mujeres del club de lactancia materna del Centro de Salud de Azogues.
- se socializaron herramientas de apoyo como el Bono 1000 Días, que busca fortalecer el cuidado durante el embarazo y los primeros dos años de vida; y la aplicación móvil INFANCIA EC
- La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil refuerza su presencia en territorio con un enfoque interinstitucional y humano.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil continúa fortaleciendo su trabajo en territorio con acciones concretas que priorizan a la población más importante: niñas y niños en sus primeros años de vida. En esta ocasión, en articulación con el Ministerio de Salud Pública, se desarrolló una jornada informativa y de acompañamiento con el club de lactancia materna del centro de salud de Azogues, dirigido a 20 madres de familia.
Durante la actividad, se dialogó de manera cercana sobre la importancia de la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), sus efectos en el desarrollo cognitivo y físico de los niños, así como sobre la corresponsabilidad de las familias en la asistencia a controles médicos prenatales y de niño sano.
Además, se socializaron herramientas de apoyo como el Bono 1000 Días, que busca fortalecer el cuidado durante el embarazo y los primeros dos años de vida; y la aplicación móvil INFANCIA EC, que permite realizar un seguimiento práctico y oportuno del crecimiento infantil desde el hogar.
Uno de los componentes centrales de la jornada fue la toma de medidas antropométricas, lo que permitió brindar información personalizada a las madres sobre el estado nutricional de sus hijos e hijas. Esta información es clave para una intervención oportuna por parte de los servicios de salud.
“A veces no tenemos toda la información o no sabemos a quién acudir. Hoy aprendí que puedo usar una aplicación para cuidar a mi bebé y que el Estado sí está pendiente de nosotros”, compartió Marlene, una madre del club, al finalizar la jornada.
La socialización también fue un espacio para reforzar la importancia del trabajo coordinado entre instituciones públicas. La articulación entre la Secretaría Técnica, el Ministerio de Salud y los equipos de atención primaria permite que el mensaje llegue con claridad y de manera directa a las familias.
Con acciones como esta, el Estado fortalece su compromiso con la primera infancia para que crezca sana y con oportunidades.