En Manabí, 20 niños menores de 3 años recibirán “Desayunos Saludables” para prevenir la Desnutrición Crónica Infantil

Boletín de Prensa N° 104

  • 20 niñas y niños de entre 1 y 3 años con Desnutrición Crónica Infantil (DCI) recibirán alimentación diaria y acompañamiento familiar en la comunidad La Laguna.
  • El GAD Sucre invierte aproximadamente 20 mil dólares, para los seis primeros meses del proyecto.
  • La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil respalda el proyecto que se encuentra liderado por el GAD Sucre en coordinación con el MIES y el MSP.

En el marco de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil, el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Sucre dio inicio al plan piloto del proyecto “Desayunos Saludables”, una acción territorial orientada a mejorar el estado nutricional de niñas y niños en situación de vulnerabilidad de zonas rurales.

La primera fase del proyecto se ejecuta en la comunidad La Laguna, parroquia Charapoto, donde 20 niños y niñas entre 1 y 3 años con Desnutrición Crónica Infantil (DCI) recibirán desayunos variados, equilibrados y ricos en nutrientes durante un período inicial de seis meses.

La identificación de los beneficiarios fue resultado de un proceso articulado entre el GAD cantonal, la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil (STECSDI), el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Salud Pública (MSP), entidad que brinda el respaldo técnico al proyecto y fue la encargada de levantar la información para priorizar la atención de los casos detectados.

El acompañamiento incluye no solo la entrega diaria de alimentación en las mañanas, sino también la formación y orientación permanente a las familias, con el objetivo de fomentar prácticas alimentarias adecuadas y sostenibles en el hogar. La implementación del plan inició con la toma de peso y talla de los beneficiarios como parte del monitoreo nutricional.

“Con esto, mi hija tendrá su comidita segura en la mañana y yo también aprenderé qué darle en la casa. Me parece muy bueno porque están pensando en los niños de aquí, que también necesitan”, expresó Rosa Vásquez, madre beneficiaria del proyecto.

Por su parte, Mabel Vega, directora del Departamento de Bienestar y Desarrollo del GAD Sucre, destacó la importancia de la intervención temprana. “Este proyecto refleja el compromiso del GAD Sucre con el desarrollo integral de la niñez. La articulación con las instituciones del Estado nos permite llegar a donde más se necesita y acompañar con acciones concretas para combatir la desnutrición infantil.”

La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil respalda esta iniciativa como parte de la estrategia nacional enfocada en prevenir la DCI en el país, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida.