En Napo, parteras ancestrales participaron del taller “Cocina viva, compartiendo sabores” para combatir la Desnutrición Crónica Infantil
Boletín de Prensa N° 111

- La STECSDI, a través de las ollas comunitarias, fomenta la alimentación nutritiva con productos locales como una de las acciones para prevenir la Desnutrición Crónica Infantil.
- En Archidona, 20 parteras ancestrales compartieron sus saberes en el cuidado de la primera infancia.
- Promover el consumo de alimentos con alto valor nutricional mejora la alimentación de la población.
En Archidona, provincia de Napo, la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) desarrolló una olla comunitaria denominada “Cocina viva, compartiendo sabores”, en coordinación con la Asociación de Parteras Quechuas de Alto Napo AMUPAKIN, que agrupa a 20 parteras ancestrales de la provincia. Durante esta actividad, compartieron con la comunidad conocimientos sobre el cuidado de la primera infancia, hábitos saludables y preparación de alimentos nutritivos.
Adela Alvarado, presidenta de la asociación de parteras de AMUPAKIN, indicó que “las ollas comunitarias no solo sirven para resolver problemas inmediatos de alimentación, sino que también empoderan a la comunidad en el cuidado de los niños y niñas de 0 a 2 años. Al organizarse de manera independiente, la comunidad demuestra que es capaz de resolver muchos de sus propios problemas y, desde estos espacios, contribuyen a combatir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)”.
Asimismo, la STECSDI socializó el consumo de agua segura y el uso de la aplicación InfanciaEC, que permite a madres, padres y cuidadores acceder a recetas nutritivas que contribuyen a una alimentación adecuada tanto para mujeres en estado de gestación como para niños y niñas menores de dos años. Del taller participaron 17 familias de la comunidad.
El aplicativo InfanciaEC cuenta con una sección de más de 200 recetas con pertinencia territorial adaptadas a las diferentes zonas geográficas del país. Actualmente, la aplicación ha sido descargada por cerca de 54.000 usuarios.