¡Brigada La Nueva Infancia llevó atención integral y servicios prioritarios a más de 300 personas en Durán!
Boletín de Prensa N° 112

- La brigada La Nueva Infancia benefició a 315 personas en Durán, priorizando la atención a niñas y niños de hasta dos años, así como a mujeres embarazadas.
- La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil promovió el cuidado de la primera infancia a través de servicios integrales para prevenir la Desnutrición Crónica Infantil.
- La ministra Arianna Tanca destacó el trabajo articulado entre instituciones durante la jornada, subrayando su importancia para garantizar los derechos de la niñez ecuatoriana.
Con entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la brigada La Nueva Infancia en la calle 40 del sector Nuevos Horizontes 2, en el cantón Durán, donde alrededor de 315 personas accedieron a diversos servicios integrales dirigidos principalmente a niñas y niños de hasta dos años, así como a mujeres embarazadas.
Esta iniciativa, liderada por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, llegó a la comunidad de Durán con el objetivo de proteger y cuidar a la primera infancia. Se ofreció un espacio de sensibilización enfocado en temas clave como el consumo de agua segura, alimentación saludable, la importancia de la lactancia materna y el uso del aplicativo móvil Infancia EC, esenciales para la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil.
Además, se brindaron consultas médicas, vacunación, cedulación para niñas y niños, así como asesoría sobre bonos, créditos, becas y programas educativos destinados a apoyar a las familias con niños menores de 2 años. Todas estas acciones formaron parte del paquete de atención prioritaria destinado a prevenir la desnutrición crónica infantil y promover para promover un desarrollo físico, cognitivo y emocional saludable en los primeros años de vida.
Entre las instituciones participantes estuvieron: el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Educación (MINEDUC), Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Policía Nacional, Registro Civil (DIGERCIC), Ministerio de Salud Pública (MSP), entre otras entidades estatales que unieron esfuerzos para hacer de esta jornada un verdadero ejemplo de compromiso social en favor de las niñas y niños de Durán.
La ministra Arianna Tanca, quien fue parte de la Brigada, destacó el trabajo articulado entre instituciones durante la jornada, subrayando su importancia para garantizar los derechos de la niñez ecuatoriana.