Un festival de sabores para la primera infancia se vivió en Quito

Boletín de Prensa N° 120

  • El concurso de recetas saludables promovió la participación activa de las familias del Distrito Norte de Quito.
  • Las familias conocieron la utilidad de la aplicación Infancia Ec para el seguimiento del desarrollo de niñas y niños.
  • Se fortalece el trabajo conjunto entre instituciones de gobierno, sociedad civil y familias.

La Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil (STECSDI), en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), organizó el concurso más grande de recetas saludables en el Distrito Norte del cantón Quito, evento que se llevó a cabo en la Casa Comunal del Barrio Nuevo Amanecer de la parroquia Calderón.

La actividad reunió a representantes de los servicios Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) del MIES, con el objetivo de promover prácticas alimenticias adecuadas y fortalecer la participación activa de madres, padres y cuidadores en el proceso de crianza.

El evento fue inaugurado por Pablo Celi, coordinador zonal 9 de la STECSDI, quien agradeció la presencia de los participantes y resaltó el valor de esta iniciativa, que por primera vez congregó a las familias de los 14 CNH del Distrito Norte en torno a un mismo propósito: “aprender a preparar alimentos saludables como una estrategia fundamental para prevenir la desnutrición crónica infantil. Durante su intervención, también hizo énfasis en la importancia del lavado de manos como paso clave en la preparación higiénica de los alimentos”.

Representantes de distintas carteras de Estado, la empresa privada y organizaciones de la sociedad civil calificaron a los participantes, quienes presentaron sus recetas, compartieron el proceso de elaboración y explicaron el valor nutricional de cada plato.

Las recetas fueron seleccionadas a partir del contenido disponible en la aplicación Infancia EC, una herramienta digital que es clave en la promoción de prácticas saludables para el cuidado infantil. Las y los concursantes explicaron que muchos de los platos presentados son aquellos que sus hijos prefieren, y se destacó la creatividad con la que decoraron los alimentos para hacerlos más atractivos a las niñas y niños.

Hubo un total de seis ganadores del concurso. El primer lugar fue otorgado a Josué Paz Herrera, representante del CNH Luz y Vida, quien presentó un plato compuesto por albóndiga de pollo con brócoli y puré de papas, receta que forma parte de la aplicación Infancia EC. Durante su intervención, Josué agradeció la oportunidad de participar y señaló la importancia del rol compartido de padres y madres en la crianza. Además, motivó a los asistentes a descargar y utilizar la aplicación, por su facilidad de uso y el contenido útil que ofrece, especialmente en lo referente a recetas nutritivas.

Karina Montalvo, coordinadora de Servicios Sociales del MIES, expresó su agradecimiento a la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil por esta iniciativa y destacó el trabajo de las educadoras de los CNH, a quienes reconoció como piezas clave para fortalecer los vínculos entre las familias y los procesos de aprendizaje orientados al desarrollo integral infantil.

Este tipo de actividades continúan desarrollándose en diferentes sectores del Distrito Metropolitano de Quito con diversos grupos objetivos, reafirmando el compromiso institucional de seguir trabajando de forma articulada para prevenir la desnutrición crónica infantil en el país.