Sacapalca avanza en la protección y desarrollo de la Nueva Infancia con brigada de cedulación
Boletín de Prensa Nro.- 123

- Más de 90 beneficiarios accedieron al servicio de cedulación gracias a una jornada interinstitucional liderada por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.
- Las familias participaron en charlas informativas sobre prevención de la Desnutrición Crónica Infantil.
- Esta actividad articuló el trabajo del Ministerio de Gobierno y la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil articuló una brigada de cedulación en la parroquia rural Sacapalca, cantón Gonzanamá, con el apoyo del Ministerio de Gobierno y la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. Esta jornada, realizada durante esta semana, permitió acercar servicios del Estado a la población objetivo de la estrategia, fortaleciendo la atención integral durante los primeros 1000 días de vida.
Durante la actividad, más de 90 beneficiarios recibieron atención oportuna. Además del proceso de cedulación, madres, padres y cuidadores participaron en espacios de sensibilización sobre la importancia de una alimentación adecuada y el desarrollo integral de niñas y niños de hasta 2 años.
“Estoy muy agradecida porque por fin trajeron esta brigada a Sacapalca. Aquí no tenemos agencia cercana para sacar la cédula y muchas familias no podían hacerlo. Gracias a esta oportunidad mi hijo ya tiene su documento, y mientras esperábamos, aprendimos cómo cuidarlo mejor”, comentó María Pérez, madre de familia beneficiaria.
Estas acciones articuladas fortalecen el trabajo del Estado para prevenir la desnutrición infantil, una condición que retrasa el crecimiento y limita el desarrollo de niñas y niños. Garantizar el acceso a servicios como salud, educación y protección social empieza por la identificación oportuna de la población.
El Gobierno Nacional invierte USD 418 millones en la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil durante 2025, una cifra histórica que beneficia a más de 600 mil personas. La meta es reducir la desnutrición crónica infantil a menos del 15 % hasta el 2030.
¡A la desnutrición le ganamos juntos!