En Tungurahua madres gestantes participaron de talleres sobre controles oportunos y lactancia materna
Boletín 127

- Sensibilizamos sobre la importancia de prevenir la Desnutrición Crónica Infantil, con controles oportunos y lactancia materna a madres gestantes en Pelileo, Quero, Patate y Píllaro.
- El objetivo es concientizar a 2240 madres gestantes de Tungurahua para que asistan a los controles de manera oportuna a fin de asegurar su salud y la de su bebé
- Se fortalece el trabajo articulado de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, con los ministerios de Inclusión Económica Social y de Salud Pública.
Alrededor de 100 Madres gestantes de los cantones: Pelileo, Quero, Patate y Píllaro participaron de talleres y sensibilizaciones organizados por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI).
En la jornada de capacitación conocieron sobre la importancia de acudir a los controles de su embarazo de manera oportuna para prevenir enfermedades en la madre y el niño.
Soledad Jami de 19 semanas de embarazo, indicó que recibe atención y consejerías para el cuidado de su bebé “desde que estoy embarazada acudí al Centro de Salud de Huambaló, donde me realizaron los controles prenatales, me indicaron que debo tomar ácido fólico, me hicieron la ecografía y me enviaron exámenes de laboratorio. También recibo consejería por parte de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil para asegurar que mi bebé nazca sano y sin desnutrición”.
Además, se resaltó que durante el embarazo se debe acudir a mínimo 5 controles y cuando nace el bebé debe tener un control del niño sano al mes. “No se trata solo de tener las vacunas al día, también controlamos el peso, la talla y despejamos cualquier duda” añadió Gabriela Salazar, médica familiar del Centro de Salud Tipo B Huambaló.
Con estas actividades se reafirma el compromiso del gobierno nacional en prevenir la Desnutrición Crónica Infantil en niñas y niños desde el primer día de vida.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil reafirma que seguirá trabajando hombro a hombro con instituciones, autoridades y familias para que cada niño y niña crezca fuerte y protegido. Más de 35 mil personas tienen hoy acceso a salud, desarrollo infantil y agua segura.
Estamos presentes en zonas rurales, comunidades aisladas, familias invisibilizadas. Y lo hacemos con acciones, no con promesas.