Atendemos a mujeres embarazadas, niñas y niños de hasta dos años afectados por la falta de agua en el sur de Quito
Boletín de Prensa N°. 128

- La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil articula acciones con varias entidades del Estado para atender a la población más vulnerable.
- Verificamos que 81 niños de los Centros de Desarrollo Infantil de Nueva Aurora y Guamaní cuenten con la provisión necesaria de agua.
- Coordinamos acciones con el MSP para la atención oportuna en los centros de salud de Guamaní, Caupicho y en el hospital Gineco Obstétrico Luz Elena Arismendi.
La Secretaria Técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil, María de Lourdes Muñoz, visitó los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Ángeles de María y El Paraíso, en el sur de Quito, donde se brinda atención a 81 niñas y niños, para garantizar la entrega de agua hasta superar la crisis por la falta del líquido vital.
“Desde la Secretaría identificamos a más de 14.000 mujeres embarazadas, niñas y niños de hasta 2 años a quienes apoyamos con donaciones, provisiones de agua, servicios de salud, desarrollo infantil. Ante cada emergencia, actuamos con hechos, no con promesas. El Gobierno Nacional está apoyando a los ciudadanos, con todo su contingente”, subrayó la Ministra Muñoz.
Muñoz, junto al coordinador de Salud de la Zona 9, William Perugachi, y la representante de la Presidencia de la República, Giovanna Ubidia, recorrieron los centros de salud de Guamaní y Caupicho y el hospital Gineco Obstétrico Luz Elena Arismendi, para garantizar la provisión de agua potable para la atención oportuna a los pobladores de la zona.
Durante la visita, se constató que el Centro de Salud de Guamaní, que atiende a 900 personas diariamente, sea abastecido con agua para sus dos cisternas. Mientras que en el Centro de Salud de Caupicho, se constató la instalación de un sistema de almacenamiento de agua para continuar brindando sus servicios a la ciudadanía. Asimismo, se constató que el Hospital Luz Elena Arismendi, que requiere 120 mil litros de agua diarios, se encuentra abastecido y funcionando con normalidad.
Como parte de esta agenda territorial, en el sector de Caupicho, la Ministra conoció a Sandy Chasi y su hijo Andrew, así como a Ana Cocha, quienes se han visto afectadas por la falta de agua en el sur de Quito. Se entregó agua embotellada, para suplir sus necesidades y se les recomendó que el agua que es recolectada sea hervida para prevenir enfermedades, así como la Desnutrición Crónica Infantil.
Nuestro mayor reto no es solamente técnico, es de coordinación porque la lucha contra la Desnutrición no puede esperar, no puede pausarse.