Más de 5000 galones de agua fueron gestionados por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil para familias del sur de Quito
Boletín 130

- La empresa privada, fundaciones y organismos internacionales donaron agua segura que fue entregada a familias, centros de salud y centros de desarrollo infantil del sur de Quito, afectados por la crisis.
- Se donaron 20 bidones de 50 galones cada uno para familias vulnerables y centros de salud.
- Damos seguimiento individual a más de 14 mil embarazadas y niños y niñas menores de 2 años, de las parroquias declaradas en emergencia.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición gestionó la donación por parte de la empresa privada de más de 5 mil galones de agua y 20 bidones de 50 galones para el almacenamiento del líquido vital, para familias del sur de Quito afectadas por la emergencia. Asimismo, para centros de salud y de desarrollo infantil para que continúen brindado la atención a la ciudadanía.
Este viernes 18 de julio, en el Centro de Salud El Tránsito, con la participación de María de Lourdes Muñoz, secretaria Técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil; el ministro de Salud Pública, Jimmy Martín, junto a representantes de la cooperación internacional y del sector privado se realizó la entrega de 300 galones de agua y 20 bidones a familias vulnerables de la parroquia Chillogallo.
La Ministra María de Lourdes Muñoz señaló que el compromiso de instituciones públicas como la Unidad de Registro Social y la empresa privada ha sido vital, ya que se han donado más de 5 mil galones y 20 tanques para almacenamiento de agua. Entre las empresas que han colaborado en esta crisis están: Fybeca, IFI (Industria Farmacéutica de Investigación e Innovación, Kiwy, Corporación Agua para Todos, Andes Petroleum Ecuador, entre otras.
“Las familias del sur de Quito no están solas. Desde el Gobierno Nacional estamos articulados todos los ministerios y la Vicepresidencia para trabajar juntos en esta emergencia. Se han desplegado 15 tanqueros de las Fuerzas Armadas y 4 de la empresa privada para abastecer hospitales, centros de desarrollo infantil, casas de acogida y hogares de adultos mayores”.
Además, hizo un llamado a las familias para que hiervan el agua durante al menos 3 minutos antes de consumirla. Pidió extremar cuidados con niñas, niños, adultos mayores y personas vulnerables.
Enfatizó que desde la Secretaría se da seguimiento individual a más de 14 mil embarazadas, niñas y niños menores de 2 años, de las parroquias Guamaní, La Ecuatoriana, Chillogallo, Quitumbe, La Argelia y Turubamba, que fueron declaradas en emergencia.
Por su parte, el coordinador de la Zona 9 de Salud, William Perugachi, señaló que han trabajado desde el primer momento de manera coordinada con la Secretaría para atender a mujeres gestantes y niños menores de dos años. “Hemos dado prioridad a los centros de salud del sur de Quito, para que cuente con la suficiente provisión de agua y mantener la atención para la ciudadanía”.
Ante cada emergencia, actuamos con hechos, no con promesas. En El Nuevo Ecuador damos soluciones en territorio.