Brigada por La Nueva Infancia beneficia a más de 250 personas en Azogues
Boletín de Prensa Nro. 131

- Más de 250 familias recibieron atención e información clave sobre Desnutrición Crónica Infantil.
- Trabajo articulado con instituciones locales y estatales por el bienestar de La Nueva Infancia.
- Promoción de la aplicación Infancia Ec para acompañar a madres y cuidadores.
Con la meta de acercar servicios básicos y reforzar la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) junto al MIES, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Universidad Nacional de Educación, IESS, el GAD Municipal de Azogues y el GAD Parroquial de San Miguel, realizaron la Brigada por la Nueva Infancia en la Plaza de la Juventud, beneficiando a más de 250 personas del cantón.
Durante la brigada, las familias recibieron orientación directa sobre controles de salud, información sobre el Bono 1000 Días y aprendieron a usar la aplicación Infancia Ec, una herramienta práctica que ayuda a madres y cuidadores a monitorear el embarazo, acceder a recetas nutritivas y ubicar centros de salud cercanos.
Javier Serrano, alcalde de Azogues, destacó la importancia de trabajar de forma unida:
“Este tipo de brigadas fortalecen la corresponsabilidad de todos: Estado, municipios y familias. Desde el GAD de Azogues estamos comprometidos en apoyar acciones que garanticen agua segura, alimentación adecuada y el desarrollo integral de nuestros niños y niñas.”
Fernanda Tenenfoy, madre beneficiaria, compartió su experiencia:
“Yo no sabía cómo usar la aplicación Infancia Ec, pero hoy me ayudaron a descargarla y ahora puedo ver recetas y dónde queda el centro de salud más cerca de mi casa. También aprendí lo importante que es llevar a mi hijo a sus controles.”
Por su parte, María Lorena Salazar, coordinadora zonal de la Secretaría, subrayó la importancia de llegar al territorio:
“La Brigada por La Nueva Infancia demuestra que cuando sumamos esfuerzos, llegamos a más familias. Estas acciones permiten que la información llegue clara, que las madres y padres entiendan sus derechos y compromisos, y que las niñas y niños tengan más oportunidades para crecer sanos y sin desnutrición crónica.”
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil continuará impulsando actividades conjuntas que fortalezcan la salud, la protección social y el bienestar de la niñez ecuatoriana