Premios, salud y consejos: así vivió quito la semana de la Lactancia Materna
Boletín de Prensa N° 139

- Bingo por la Nueva Infancia unió diversión y aprendizaje sobre lactancia materna.
- Brigada de salud brindó atención médica y orientación sobre alimentación exclusiva con leche materna.
- Madres, padres y profesionales de la salud compartieron conocimientos y resolvieron dudas sobre lactancia materna.
En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil desarrolló diversas actividades en el Distrito Metropolitano de Quito, posterior a la caminata 1K por la Lactancia Materna.
Entre las acciones realizadas, se llevó a cabo una brigada de salud en la parroquia Iñaquito, donde se ofrecieron servicios de atención médica y asesoría a madres, padres y cuidadores. Además, en la parroquia Comité del Pueblo se desarrolló un Bingo por la Nueva Infancia, una jornada lúdica que combinó juegos y aprendizaje sobre la lactancia materna, brindando a las asistentes premios y herramientas prácticas para fortalecer esta práctica en sus hogares.
El coordinador zonal de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, Pablo Celi, fue el encargado de inaugurar los eventos. Allí recordó la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, subrayando que este es un acto de amor que influye directamente en el desarrollo y la salud de niñas y niños. También destacó un detalle especial: la presencia activa de padres y esposos, reflejo de la corresponsabilidad en la crianza.
Durante el evento del Bingo, Karol Quezada, participante del bingo, expresó su agradecimiento señalando que la actividad fue divertida y enriquecedora, permitiéndole aprender nuevos conceptos y despejar dudas sobre la lactancia materna.
Asimismo, profesionales del Ministerio de Salud Pública participaron con charlas y ponencias especializadas, resolviendo inquietudes y entregando información clave para promover prácticas saludables en la crianza.
Con estas acciones, la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil reafirma su compromiso de impulsar estrategias que fortalezcan la salud y el desarrollo integral en la primera infancia.