Con un presupuesto de USD 442,6 millones, Gobierno garantiza la lucha contra la DCI

Boletín de Prensa N° 140

  • Se garantiza la entrega de bienes y servicios, con el objetivo de asegurar de manera oportuna la atención integral e intersectorial.
  • Los controles oportunos del embarazo, la suplementación con micronutrientes, lactancia materna exclusiva ayudan a prevenir la DCI
  • Ministerios de Inclusión y de Salud reciben la mayor cantidad de recursos para la estimulación temprana y atención en salud para madres gestantes y niños menores de dos años.

El Gobierno Nacional, ha invertido a través de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil para el 2025, USD 442,6 millones en la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil. Esto se constituye en la mayor inversión en la historia, en la lucha para prevenir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).

La vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, enfatizó que la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil busca prevenir y reducir la DCI en niños menores de dos años. Se implementa a través de la entrega de un paquete de bienes y servicios, con el objetivo de asegurar de manera oportuna la atención integral e intersectorial en salud y desarrollo infantil.

De esta manera se garantizan los controles oportunos del embarazo, la suplementación con micronutrientes, la promoción de la lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria, estimulación temprana y el seguimiento nominal de cada niño para garantizar el acceso a servicios de salud y desarrollo infantil.

Subrayó que es la mayor inversión en la historia, con un incremento de USD 90,6 millones más que en 2024, constituyéndose el compromiso del Gobierno Nacional, de salvar la vida de nuestros niños y niñas, para brindarles mejores oportunidades.

Con ello, el Gobierno Nacional del Presidente Daniel Noboa demuestra que combatir la Desnutrición Crónica Infantil es una causa de país. Es la decisión de romper el círculo de pobreza que ha limitado a generaciones enteras. No hay mayor justicia social que garantizarle a cada niño en el Ecuador el derecho a crecer con plenitud.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) concentra la mayor parte de los recursos debido al financiamiento asegurado para los centros de desarrollo infantil, lo que confirma su rol central en la Estrategia. A su vez, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha recibido más recursos para fortalecer la prevención y atención en salud infantil.

La Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil brinda cobertura a 600 mil beneficiarios entre embarazadas, niñas y niños de hasta 2 años. Todos debemos ser conscientes que LA SEGURIDAD, EL EMPLEO, LA PRODUCTIVIDAD… TODO EMPIEZA CON LOS NIÑOS.