Inicia el proceso de legalización de tierras en Monte Sinaí – 35 cooperativas serán beneficiadas

Con la entrega de certificados de posición geográfica, el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, a través de la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irergualres, inicia la primera fase del proceso de legalización de tierras de las familias que habitan Monte Sinaí. Esta zona está conformada por alrededor de 35 autodenominadas cooperativas de vivienda, creadas antes de diciembre del 2010.  La entrega de los mencionados certificados a los jefes de las familias que habitan el sector se realizará en un cronograma de cuatro fases.

Este jueves, en un masivo evento realizado en Parque Samanes, la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, el Secretario Técnico de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares y la Gobernadora del Guayas, Viviana Bonilla, entregaron los certificados de posición a las personas que se asentaron en Monte Sinaí antes del 2010. «Hoy cumplimos nuestra palabra con 16 mil familias. Trabajamos con la convicción de garantizar una vida digna para todos y todas» aseguró la Ministra Vaca Jones.

Monte Sinaí, ubicado al noroeste de Guayaquil, viene formando parte de la ciudad desde hace más de diez años; primero como predios agrícolas y luego fraccionados ilegalmente por traficantes de tierras y asociaciones de agricultores, dirigentes, que en la actualidad están siendo procesados judicialmente por estafa.

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Técnica del Comité de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares, creada para prevenir, ordenar y controlar los asentamientos humanos irregulares a nivel nacional, tiene el propósito de garantizar a todos los ciudadanos condiciones dignas para vivir.

En esta línea, la Secretaría impulsó la Ley Reformatoria a la Ley 88 para regularizar los asentamientos humanos registrados en Monte Sinaí hasta diciembre del 2010, que abarca un área de 599.82 hectáreas,  con lo que se beneficiará a 16.000 familias.

 

EL CERTIFICADO ES UN REQUISITO PARA LA LEGALIZACIÓN

El Certificado de Posición Geográfica es uno de los requisitos para acceder al plan de legalización, conforme lo indica la Ley 88. Es un documento que indica las coordenadas geográficas de la vivienda ubicada en el sector, y es elaborado con base a las fotografías satelitales y a los estudios realizados por la  Secretaría Técnica para determinar todas las viviendas que estuvieron asentadas antes de diciembre del 2010.

PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL CERTIFICADO.-

1.       Recibir la invitación por parte de la Secretaría Técnica.

2.       Acudir a la Secretaría Técnica en la fecha indicada en el cronograma.

3.       Presentar la cédula de identidad en original y copia a colores.

4.       El trámite es personal e indelegable.

 

CRONOGRAMA DE ENTREGA DE CERTIFICADOS EN GUAYAQUIL, PARA LAS COOPERATIVAS:

  • Lunes 18 de noviembre de 2013:
    • Cien Fuegos
    • Lot. Casa Alta
    • Los Almendros
    • El Triángulo
    • Valle Verde
    • El Águila
    • Hugo Ortiz
    • Arco Iris
  • Martes 19 de noviembre de 2013:
    • Valle del Cerro Azul
    • 26 de Agosto
    • Cerro Porteño
  • Miércoles 20 de noviembre de 2013:
    • Valle Hermoso
  • Jueves 21 de noviembre de 2013:
    • Trinidad de Dios: desde el código de vivienda No.174 al 770
  • Viernes 22 de noviembre de 2013:
    • Trinidad de Dios: desde el código de vivienda No.772 al 1232
  • Sábado 23 de Noviembre de 2013:
    • Ebenezer: desde el código de vivienda No.2 al 540
    • Y todos quienes no hayan podido retirar en los días anteriores.
  • Martes 26 de noviembre de 2013:
    • Ebenezer
      • Desde el código de vivienda No.541 al 1004
  • Miércoles 27 de noviembre de 2013:
    • Monte Sinaí: desde el código de vivienda No. 1 al 297 – Correspondientes al CUADRANTE C1
  • Jueves 28 de noviembre de 2013:
    • Monte Sinaí: desde el código de vivienda No. 1 al 292 – Correspondientes al CUADRANTE C2
  • Viernes 29 de noviembre  de 2013:
    • Monte Sinaí: desde el código de vivienda No. 1 al 292 – Correspondientes al CUADRANTE C3
  • Lunes 2 de diciembre 2013:
    • Coop. Monte Sinaí: desde el código de vivienda No. 1 al 298 – Correspondientes al CUADRANTE C4
  • Martes 3 de diciembre 2013:
    • María Paydar: desde el código de vivienda No.1 al 432
  • Guayaquil, miércoles 4 de diciembre 2013:
    • Coop. María Paydar: desde el código de vivienda No.435 al 813
  • Guayaquil, jueves 5 de diciembre 2013:
    • María Paydar: desde el código de vivienda No.815 al 1209
  • Guayaquil, viernes 6 de diciembre 2013:
    • María Paydar: desde el código de vivienda No.1210 al 1639

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *