ESTRATEGIAS EMBLEMÁTICAS DEL MCDS INTERVIENEN DIRECTAMENTE EN 13 ISLOTES DEL GOLFO DE GUAYAQUIL

En cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017) y como parte de los compromisos presidenciales asumidos por el Gobierno Nacional con los sectores más vulnerables de la población, el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) y las brigadas del Ministerio de Salud Pública (MSP) tienen previsto visitar este viernes 17 de enero  tres comunidades localizadas en 13 islotes en el Golfo de Guayaquil.

Esta visita constituye una de las actividades de intervención planificadas meses atrás por el MCDS para acercar los servicios sociales a la ciudadanía desde sus diferentes estrategias emblemáticas como la Estrategia Nacional de Primera Infancia,Acción Nutrición, y la Estrategia de Prevención de la Violencia de Género.

13islotescerrito

En abril del 2013, el MCDS mediante su programa de Registro Social conjuntamente MSP levantaron información sobre la situación de los 4.000  habitantes de 13 islotes.

De esta actividad -que se denominó “Operativo 1000 días”- se identificó a 13 niños/niñas con desnutrición crónica, 66 con desnutrición global y 248 con desnutrición en general. Así mismo, se estableció cuatro madres de 12 a 14 años; 155 de entre 15 y 19 años, 1.252 madres de 20 a 49 años. De acuerdo al mismo levantamiento de información, de los 4000 habitantes de 13 islotes, el 10% son adultos mayores, 35% adultos y 55% niños, niñas y adolescentes.

13islotes02 13islotes01El operativo iniciará a las 07h30 desde puerto Coguar, en la Base Naval Sur, e incluirá una brigada de salud integrada por diez médicos, quienes -dentro del proyecto “Niño Sano”- realizarán vacunaciones y controles pre natales a la población de las comunidades de Conchal,  Puerto La Cruz y San Vicente. La delegación incluirá también a autoridades del frente social como el Secretario Técnico del MCDS, Etzon Romo, entre otros.

La intervención de los servicios sociales articulados por el MCDS en 13 Islotes pretende reubicar a los habitantes del Golfo de Guayaquil en cuatro o cinco puntos estratégicos de la zona en viviendas estables, con todos los servicios básicos, campañas de cedulación y adecuadas vías fluviales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *