Presidente Correa: Nos mueve un mismo sueño, terminar con la pobreza

El Presidente de la República, Rafael Correa, reiteró este 13 de marzo en Quito que a los gobiernos progresistas latinoamericanos les une un mismo sueño: terminar con la pobreza y la pobreza extrema.

Así lo explicó durante la visita a Ecuador de su homólogo de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien llegó al país para conocer las experiencias exitosas del Gobierno Nacional en varias áreas como previsión social, gestión por resultados, turismo, cultura tributaria, seguridad ciudadana, entre otras. En el evento participó la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones.

Visita HondurasEl Presidente Correa señaló que la medida acertada de una política económica, del avance del país, de su camino al desarrollo es la disminución de la pobreza absoluta. “Lo que más nos interesa es vencer la pobreza y sobre todo la pobreza absoluta, prioridad que para nosotros es fundamental y de ser necesario, excluyente”, puntualizó.

El Mandatario ecuatoriano manifestó que el gobierno hondureño tiene  “carta abierta” para que conozcan de cerca la experiencia ecuatoriana. Reiteró que en Ecuador permanentemente se construyen condiciones necesarias para vivir en armonía con nuestros semejantes, con nosotros mismos y con el medio ambiente.

“Si queremos un futuro digno tenemos que preocuparnos de los que siempre estuvieron marginados. Por el bien de todos, primero los pobres”, anotó Correa y aclaró que el Gobierno Nacional mide el éxito de su gestión “por cuan mejor están al final del día los que siempre estuvieron mal. No por cuanto mejor están los que siempre estuvieron bien”.

El Presidente reiteró que una de las grandes realizaciones de la Revolución Ciudadana es haber conseguido a través de las misiones “Manuela Espejo” y “Joaquín Gallegos Lara”, atender y solucionar de forma integral el problema de las discapacidades.

Reiteró la entrega de un bono para las madres que atienden a sus hijos con discapacidad severa, así como los cambios en la legislación para que sea obligación en las empresas públicas y privadas la contratación de un porcentaje de personas con algún tipo de discapacidad.

honduras_reunion01

Explicó también que reduciendo e eliminando impuestos “hemos logrado triplicar la recaudación tributaria y avanzar en la consolidación de una cultura tributaria cada vez más arraigada en nuestra sociedad”.

El Presidente Correa señaló que “mientras seamos Gobierno, en el Ecuador nunca más la pobreza será impedimento para que alguien con talento pueda acceder a las mejores oportunidades de estudio”. Anunció que este año se construirán 40 institutos tecnológicos para potenciar la educación técnica y recordó que este Gobierno ha entregado más becas que todos los gobiernos juntos en la historia del país.

Explicó que con el Gobierno de Honduras se analiza la posibilidad de establecer mecanismos de amplia cooperación académica entre El Zamorano y las universidades  Yachay e Ikiam, así como temas relacionados con la gestión de la conservación de centros arqueológicos del país centroamericano.

El Jefe de Estado reiteró sus cuestionamientos a la empresa Chevron (antes Texaco) e invitó a los hondureños a que visiten la Amazonía y constaten el daño ambiental ocasionado por esta transnacional. Dijo que en el seno de Unasur y de la Celac es necesario “crear instancias propias de mediación que constituyan una alternativa a los actuales tribunales cooptados por el capital transnacional”.

El Presidente Hernández felicitó al Presidente Correa, a su equipo de trabajo y al pueblo ecuatoriano porque “decididamente han venido a afrontar esas desigualdades que tanto daño le han hecho al mundo y particularmente a Latinoamérica”.

Destacó que ambos países tienen representantes a nivel de embajadores y eso va a fortalecer los lazos bilaterales. Ecuador designó a la ex asambleísta constituyente y ex Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Irina Cabezas como su embajadora en ese país mientras que Honduras nombró a Mayra Falck.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *