En Guayaquil, madres, padres, Gobierno Nacional y comunidad, juntos por una Infancia Plena

Una verdadera fiesta de la niñez se vivió esta mañana en Ciudad Victoria, en la provincia del Guayas. El sector social liderado por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social recibió alrededor de 2 mil personas entre padres, madres, niños, niñas quienes visitaron la Ruta por una Infancia Plena. La ruta inició su recorrido por las provincias de Pichincha y Guayas, durante el mes de junio visitará Los Ríos, Esmeraldas, Loja, Chimborazo y Manabí.
Las familias que visitaron la ruta aprendieron sobre la importancia de promover el máximo desarrollo de niños y niñas de 0 a 5 años. Tatiana Alvia, habitante de Ciudad Victoria, quien recibió los servicios gratuitos del Estado en el CIBV y ahora en colegio réplica Vicente Rocafuerte visitó la ruta y dijo “he aprendido más cosas, sobre la importancia del cuidado, atención, amor
y nutrición. Hoy me enseñaron que debo alimentar mejor a mi hija, darle cariño, esto le ayuda a crecer sana, fuerte y que tenga mejores oportunidades que yo” .
Esto reafirma el compromiso del Gobierno Nacional y de su sector social de continuar trabajando en la calidad de los servicios para niños y niñas, y promover la corresponsabilidad para que madres y padres procuren cuidados, atención, nutrición, amor, afecto para los niños y niñas de 0 a 5 años, en su Primera Infancia.
Todos los cuidados que se brinden en ésta primera etapa contribuirán a su pleno desarrollo, lo que permitirá potenciar sus capacidades y habilidades, para que alcancen una vida plena. “Nosotros como padres tenemos la responsabilidad de hacer lo que aprendemos por el bien de nuestros hijos” acotó Bartola Pontón, quien visitó la Ruta en Ciudad Victoria”.
La inversión en la Primera Infancia es la de mayor retorno, en los últimos siete años se han dado pasos gigantes en lo que se refiere a cobertura y calidad en los servicios de salud, educación, nutrición, inclusión; juntos como sector social y bajo la consigna de la articulación intersectorial estamos transformando la atención a las niñas y niños de cero a cinco años.