Unidos Contra el Trabajo Infantil

En el marco del Día Mundial de la Erradicación del Trabajo Infantil se auto convocaron los ministerios y empresas aliadas para reafirmar el compromiso de erradicar el trabajo infantil; al evento asistieron Cecilia Vaca Jones, ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Manolo Rodas Beltrán, ministro de Relaciones Laborales Subrogante, Patricia Sarzosa, viceministra de Inclusión Económica y Social, Augusta Bustamante, representante de la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil, Tadeuz Palac, representante de UNICEF en Ecuador y Freddy Peñafiel, viceministro de Educación.

Durante su discurso, Cecilia Vaca Jones, ministra Coordinadora de Desarrollo Social, señaló “el Gobierno Nacional tiene como meta la reducción del trabajo infantil en todas sus formas, hasta el momento hemos logrado reducir al 2,6%  en los niños y niñas entre 5 y 12 años, esto implica un pacto social, todavía tenemos retos por cumplir necesitamos la voluntad política firme para lograr erradicar el trabajo infantil en todas las formas peligrosas”.

Hasta el año 2013, aproximadamente unos 38.334 niños, niñas y adolescentes  fueron desvinculados del trabajo infantil, gracias a la alianza estratégica entre el sector público y la empresa privada  quienes asumieron el reto de erradicar el trabajo de niños, niñas y adolescentes.

El Gobierno Nacional mantiene una coordinación intersectorial y el resultado de esta conexión se reflejan en las cifras cuando se refieren a niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años,  pues se logró disminuir el trabajo infantil del 17% que había en el 2006 al 8,6% en el 2013.

“No podemos rendirnos,  hasta julio del 2011 logramos sacar a 2.160 niñas, niños y adolescentes del trabajo en botaderos de basura; siendo el Ecuador, el primer país en Latinoamérica en conseguir esta meta” acotó la Ministra Coordinadora.

Actualmente, el Ministerio de Educación activa su sistema para que los niños y niñas que dejaron de trabajar se integren al sistema educativo y ejerzan su derecho, “hoy se crean proyectos de reinserción educativa porque ese es su derecho” acotó Freddy Peñafiel, viceministro de Educación.

Hasta la fecha 200 municipios se sumaron a la prevención y erradicación del trabajo infantil, firmaron cartas compromiso para desarrollar estrategias que conlleven a contar con territorios libres de trabajo infantil, garantizando de manera integral los derechos de niños, niñas y adolescentes.

_DSC0262En el 2013 se sensibilizaron a 226.614 personas sobre la temática del trabajo infantil. “Para lo cual se difundió la normativa, los efectos nocivos del trabajo infantil, el protocolo de erradicación del trabajo infantil. Se formó la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil, que hasta el momento la integran 28 empresas y esperamos que se unan más”, afirmó Manolo Rodas, ministro subrogante de Relaciones Laborales.

Patricia Sarsoza, viceministra del MIES, señaló “nuestra meta es que hasta el 2017 se erradique el trabajo infantil en el Ecuador, debemos pedir disculpas a los niños, niñas y adolescentes por el pasado, pero hoy sabemos que el Buen Vivir incluye a los niños y niñas por eso hacemos todos los esfuerzos posibles para erradicar de una vez por todas esta lacra de nuestra sociedad.”

Los logros en la erradicación del trabajo infantil están ligados a la reducción de la pobreza, entre 2008 y 2013, casi el 50% de la población salió de la pobreza y sólo en el último año de gestión del gobierno nacional, aproximadamente 250.000 personas dejaron de ser extremadamente pobres, gracias a que cada día  logramos mejorar los servicios y el acceso a ellos, porque estamos conscientes que reduciendo la pobreza erradicamos el trabajo infantil, porque así los niños, niñas y adolescentes serán libres  de vivir a plenitud su niñez, ejercer su derecho a la educación, al acceso a salud, alimentación saludable y vivir en familia.

_DSC0151


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *