La campaña Da Dignidad se pone en marcha con el compromiso intersectorial

Entregar dinero en las calles multiplica la mendicidad y no beneficia a nadie más que a las personas que hacen de esta práctica un negocio lucrativo. Por ello, la campaña “Da dignidad: por un Ecuador sin mendicidad” se pone en marcha este mes.
El lanzamiento de la campaña, la cual ya tuvo éxito en años pasados (2010-2013), se realizó este miércoles con la intervención de la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, quien recordó que la campaña apunta a dos objetivos: sensibilizar a la ciudadanía en la necesidad de no reforzar esta práctica y concientizar a la comunidad sobre la corresponsabilidad en la protección de las personas en situación de vulnerabilidad.
“Este problema de la mendicidad está muy relacionado al trabajo infantil, lo que diferencia es que la mendicidad se activa por determinados periodos”, señaló la Ministra, quien indicó que desde el sector público están activados programas para estas dos problemáticas sociales.
La ministra coordinadora explicó que la campaña Da Dignidad está activada permanentemente, pero existe una profundización en diciembre por las festividades navideñas. “Se distorsiona en diciembre este sentido solidario de la navidad a una acción en la que los niños y algunas familias manifiestan este deseo de poder tener algún reconocimiento y salen a las calles exponiendo a nuestros niños a riesgos, incluso de sus vidas”.
Cecilia Vaca Jones señaló que existe una gestión articulada con los ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES), Educación, Relaciones Laborales, Salud y los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), que desde sus áreas posibilitan mejorar las oportunidades de vida de las personas, especialmente de los más chicos.
En 2010, el MIES empezó a levantar una base, que permitió saber cuántas familias se abordaron en las calles, especialmente en las tres principales ciudades, Quito, Guayaquil y Cuenca.
En 2010, 8.200 personas fueron abordadas por la campaña Da Dignidad, mientras que en 2013 este porcentaje se redujo un 80% (a 1.600 personas), lo que significa que el conjunto de la acción gubernamental tiene un efecto importante y positivo en la vida de las personas.
La estrategia de la campaña está compuesta de tres acciones específicas: el abordaje directo a las personas en situación de mendicidad que están en las ciudades y vías del país durante el periodo navideño; realizar un trabajo en las zonas rurales que son expulsoras de las personas que van a mendigar, especialmente en las grandes ciudades; y la campaña de sensibilización a toda la sociedad ecuatoriana para que puedan expresar su solidaridad de una manera ordenada y que dignifique a las personas.
Durante este mes, el MIES emprende diferentes acciones y eventos en todo el país. Así, en Quito, Guayaquil y Cuenca se establecerán desde hoy 13 puntos Da Dignidad, ubicados en centros comerciales.
También se implementarán colonias navideñas en 16 provincias. Además, la ciudadanía puede comunicarse al 1800 002 002 para conocer más de esta iniciativa gubernamental.
La ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, presentó la campaña durante la rueda de prensa en la que también participó el viceministro de Trabajo y Empleo, Manolo Rodas.
Durante el lanzamiento de la campaña, efectuada en la capital, autoridades y personalidades del mundo artístico y deportivo se comprometieron a participar en esta campaña.