Quito se erige como la capital de la Patria Grande con la nueva sede de la UNASUR

Equidad social fue uno de los puntos fuertes que defendieron los presidentes de las naciones suramericanas, durante la transferencia de la presidencia Pro Tempore de la UNASUR, efectuada el jueves en Guayaquil, y la inauguración de la sede del organismo regional, este viernes en Quito. En ambos eventos participó la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones.

La supremacía del ser humano sobre el capital y de las sociedades sobre los mercados es la tesis que debe prevalecer en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), señaló el Presidente del Ecuador, Rafael Correa.

“Los mercados son una realidad económica, pero una cosa es tener sociedades con mercado y otra tener sociedades de mercado, donde las personas son una mercancía más. El mercado es un gran siervo, pero un pésimo amo”, expresó el Primer Mandatario durante su discurso del jueves en la ciudad de Guayaquil, donde se traspasó la presidencia Pro Tempore de la UNASUR de Surinam a Uruguay.

La UNASUR se plantea como elementos para una visión estratégica principios vectores de paz, democracia y derechos humanos, contemplados a su vez en cuatro agendas prioritarias: institucional, política, social y económica, informó el Jefe de Estado.

En su ponencia, el Presidente señaló que Suramérica debe realizar los máximos esfuerzos por conseguir la paz, pero no solamente la paz entendida como la ausencia de guerra. “La insultante opulencia de unos pocos en América Latina, al lado de la más intolerable pobreza son también balas cotidianas en contra de la vida”.

“La pobreza no es causa de falta de recursos naturales en nuestro continente, sino de sistemas injustos y excluyentes”, recalcó el Presidente Correa, quien recordó que en la UNASUR hay 400 millones de habitantes en 18 millones de kilómetros cuadrados. “Con solo unirnos podríamos conformar la cuarta economía más grande del mundo”, resaltó. “La superación de la inequidad y con ello de la pobreza es el mayor imperativo moral que tiene nuestra región y el planeta”, añadió.

El presidente uruguayo Pepe Mujica, de su lado, acotó que para que haya una América integrada, lo que no es negociable es el compromiso con el pueblo, con las mayorías. “Las repúblicas vinieron para gritarle a los reyes que los hombres somos iguales y las mayorías mandan”, dijo el nuevo presidente Pro Tempore de la UNASUR, quien no asistió este viernes a la inauguración de la nueva sede de la UNASUR en la Mitad del Mundo, norte de Quito, debido al cuidado que debe tener por su salud ante la altitud quiteña.

Unasur2

El presidente ecuatoriano Rafael Correa devela el monumento en homenaje al ex presidente argentino Néstor Kirchner, cuyo nombre lleva la nueva sede de la UNASUR.

Inauguración de la sede de la UNASUR en la capital de los ecuatorianos

El Presidente Rafael Correa recibió este viernes a sus homólogos suramericanos para inaugurar el flamante edificio de la UNASUR, que se encuentra en la parroquia de San Antonio de Pichincha, en el norte de Quito. La sede llevará el nombre del ex presidente argentino Néstor Kirchner, fallecido en 2010, y quien fue el primer secretario del organismo.

“Los valores que representa UNASUR son los más altos del humanismo: la paz, la solidaridad, la equidad, la justicia, la soberanía, la construcción del buen vivir”, expresó el Primer Mandatario, al inaugurar la sede esta mañana.

La Cumbre de la Unión de Naciones Suramericana, también estableció un pasaporte único para sus países miembros. El pasaporte suramericano (Pasasur) permitirá a 400 millones de suramericanos desplazarse libremente por los 18 millones de kilómetros cuadrados de la región.

La UNASUR, creada en 2008, está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

La edificación presenta una arquitectura modernista, diseñada por Diego Guayasamín, sobrino del desaparecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

Dentro de la edificación, que cuenta con tecnología de primera línea, está un mural con la obra “Serie las manos», que pertenece a la obra pictórica «La edad de la ira», una de las más representativas de Guayasamín. Esta obra acompaña la Sala de Presidentes de la sede.

Así, Quito se erige como la capital de la Integración Suramericana, dentro del sueño del Libertador Simón Bolívar de continuar la construcción de la Patria Grande.

Unasur

Panorámica del edificio sede de la UNASUR. Fotos: Presidencia


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *