Las trabajadoras no remuneradas del hogar que reciben el Bono de Desarrollo Humano serán las primeras afiliadas al IESS: Cecilia Vaca Jones

“El trabajo incansable de las amas de casa debe ser reconocido por todos quienes formamos parte de este país” afirmó la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, al tiempo de destacar la labor de las trabajadoras no remuneradas del hogar esta representa el 15.4% de los ingresos del país, lo cual es más de lo que representan los ingresos petroleros.

La Ministra Coordinadora  hizo estas aseveraciones durante el evento de socialización de la propuesta de ley para la incorporación de las trabajadoras no remuneradas del hogar a la seguridad social, que se realizó  la mañana de este  miércoles en el coliseo del colegio Técnico Salesiano de la ciudad de Cuenca.

En el evento organizado conjuntamente por el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social participaron más de 2000 mujeres usuarias del Bono de Desarrollo Humano, quienes serán las primeras beneficiarias de la propuesta.

La ministra Cecilia Vaca Jones explicó que el aporte de las amas de casa se realizará conforme a los ingresos reales de la familia, aquellos que estén en una mayor situación de vulnerabilidad el Estado les subsidiará el 90% de la aportación. Así, una familia  en nivel de subsistencia pagará USD 2, y el Estado aportará USD 9.70.

La propuesta de seguridad social para trabajadoras no remuneradas del hogar coloca al Ecuador a la vanguardia a nivel regional y mundial porque garantiza, por primera vez, a las amas de casa pensiones de vejez, incapacidad y muerte, incluyendo auxilio por funerales.

Por su parte, la ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, dijo que el cumplimiento de este compromiso político del Gobierno Nacional contribuirá a la redistribución de la riqueza y al fomento de la igualdad.

 “Las amas de casa trabajan más de 8 horas diarias sin retribución ni reconocimiento, esta es una realidad que debe cambiar” enfatizó la ministra Tola, quién además resaltó que las mujeres forjan el camino de sus familias, de su pueblo y del país.

Margarita Caizán, beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano, dijo sentirse contenta ya que por primera vez las amas de casa son tomadas en cuenta. “Gracias a nuestro querido Presidente Rafael Correa, pude progresar en mi país y saqué adelante a mis hijos”, señaló.

David Acurio, viceministro de Salud, explicó que la salud pública en el actual gobierno cubre a todas y todos los ecuatorianos, esto incluye a las amas de casa, por lo que no es necesario que como parte de la afiliación se les ofrezca un derecho que ya poseen. “El sistema de salud pública ahora es de calidad y está al alcance de todas y todos los ecuatorianos” explicó.

Por su parte, Juan Cárdenas, gobernador del Cañar, agradeció al primer mandatario Rafael Correa por pensar en leyes humanistas, por primera vez en la historia. “El señor Presidente nos ha puesto como reto a las y los ecuatorianos la justicia social, el reto de ser solidarios”, concluyó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *