Ministra Cecilia Vaca Jones participó en reunión de alto nivel para la definición del enfoque de género para UNASUR

En la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), las ministras Cecilia Vaca Jones y Betty Tola, expusieron este viernes en una reunión de alto nivel presidida por el Secretario General de UNASUR, Ernesto Samper, los avances en materia de género.
El panel giró en torno al papel de las mujeres frente al desarrollo social y humano con equidad e inclusión y fue organizado por la agencia de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES) y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador (SENPLADES).
La ministra Cecilia Vaca Jones en su ponencia destacó la importancia de tener una seguridad social universal e inclusiva que proteja a los grupos más vulnerables del país, “por primera vez se reconoce al trabajo no remunerado del hogar como un trabajo productivo y socialmente útil” dijo y explicó que el trabajo de las amas de casa representaría un 15.4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, más de lo que representa el ingreso petrolero.
“Buscamos eliminar la dependencia económica de la mujer porque esto causa desigualdad, por lo que incrementaremos el número de mujeres afiliadas a la seguridad social incorporando a un grupo históricamente olvidado como es el caso de las amas de casa” recalcó Cecilia Vaca Jones.
En su intervención, la ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola reconoció que las políticas ahora están enfocadas desde la igualdad de género, la inclusión económica y la inclusión social. “Ahora nuestra constitución tiene rostro de mujer”, enfatizó.
Andrés Mideros, secretario técnico para la Erradicación de la Pobreza, destacó el trabajo del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) por enfocar a la pobreza desde su multidimensionalidad, lo que ha permitido pensar distinta la política y por consiguiente pensar distintas las métricas para realizar un trabajo integral para la inclusión de los sectores más vulnerables.
Mideros planteó que es deber del Estado eliminar la desigualdad de género como uno de los pasos para la erradicación de la pobreza. “Estamos avanzando hacia un Estado con enfoque de derechos que nos permite construir igualdad” recalcó el Secretario Técnico.
Antes de concluir el panel, las ministras Vaca Jones y Tola recibieron un presente y la felicitación de Gina Heredia, representante de Alianza Mujeres del Ecuador.
Las reuniones de alto nivel por los derechos de las mujeres iniciaron este jueves y se proponen definir los indicadores y mecanismos de transversalización del enfoque de género para UNASUR.