El impacto de la inversión en la niñez en América Latina y el Caribe se evalúa en Seminario Internacional

El Ministerio Coordinador de Desarrollo Social y el Ministerio de Finanzas, con el apoyo de la Asamblea Nacional y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, y el financiamiento de Unicef, realizan el Seminario Internacional Inversión en la Niñez en América Latina y el Caribe: Hacia una inversión más eficaz y equitativa en la niñez.
El seminario se llevará a cabo los días lunes 25 y martes 26 de mayo desde las 8h30, en el Swissotel. Es un espacio en el que se desarrollarán cinco paneles temáticos que tienen como objetivo el diálogo y el intercambio de los avances y desafíos referente a los derechos de los niños y niñas de América Latina y el Caribe, con un enfoque en la calidad y en el impacto de la inversión pública para el ejercicio pleno de estos derechos.
Cabe destacar que en Ecuador durante la última década se han realizado importantes logros en la garantía de derechos de los niños y niñas, incluso es uno de los países de la región que por primera vez prioriza el desarrollo de la primera infancia, con la implementación de políticas públicas nacionales.
En el país se ejecuta la Estrategia Infancia Plena, a través de un trabajo intersectorial y complementario, de salud, educación y desarrollo infantil. Cabe destacar, que la inversión social en primera infancia ha aumentado en 2.3 veces, pasando de 0,28 del PIB en el 2008, a 0,64% en el 2014.
Presidirán la inauguración del Seminario la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones; la ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola; el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, la vicepresidenta de la Asamblea, Rossana Alvarado, y la Directora Ejecutiva Adjunta de UNICEF, Yoka Brandt, quien visita el Ecuador por primera vez.
Destacamos la participación en este encuentro internacional de, entre otras personas, María Estela Ortiz, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, de Chile; Paola Bustamante Suárez, ministra de Desarrollo e Inclusión Social, de Perú; Carlos Prado, jefe de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia de México.
Además, intervendrán Irene Rivera Ferreiro, viceministra de Educación, de Cuba; Zenón Pedro Mamani, jefe de Unidad de Gestión Presupuestaria y Presupuesto Plurianual, del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de Bolivia; Marcia Lopes, ex Ministra de Desarrollo Social y Combate al Hambre y Consultora Internacional, de Brasil; Giorgina Garibotto del Programa Uruguay Crece Contigo, del Ministerio de Desarrollo Social, de Uruguay; Joseph Waight, secretario de Finanzas, de Belice; Oscar Lovera, director General de Presupuesto, del Ministerio de Hacienda, de Paraguay; León Salim, director Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.