ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD CON TERNURA

La salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 2006). Así, la salud se da como producto de una interacción de condiciones biológicas y sociales, estas últimas definidas por los aspectos económicos, políticos, culturales, ambientales, formas de organización social, interrelaciones y acceso a servicios. Por lo tanto, si bien es importante trabajar en las consecuencias adversas de las enfermedades, esto no es suficiente para modificar las condiciones de salud de la población (MSP, 2012).
En este marco, para procurar condiciones de salud adecuadas en la primera infancia es fundamental la promoción de la salud y la prevención primaria. La primera de estas entendida como “la educación en salud e intervenciones organizativas, políticas y económicas diseñadas para facilitar cambios en la conducta, y adaptaciones medioambientales que mejorarán o protegerán la salud”; y la segunda como “el combate de la enfermedad antes de que ésta se presente” (MSP, 2012). Con este antecedente, el paquete de servicios para la atención integral en salud con ternura presenta un énfasis en estos dos elementos y en los primeros 1.000 días, pues inicia la atención en el período de gestación.