Banco de Alimentos, uno de los aliados estratégicos para reducir la desnutrición crónica infantil
Boletín de Prensa No. 30

Con el propósito de trabajar de manera coordinada en la lucha contra la desnutrición crónica infantil; la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) trabaja de la mano con varios aliados estratégicos, uno de ellos es el Banco de Alimentos Quito que cumple 21 años de servicio a la población.
María José Pinto, secretaria Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, recorrió las instalaciones del Banco de Alimentos Quito, junto a varios representantes de empresas e instituciones de la sociedad civil. Donde hizo un llamado a sumar esfuerzos en favor de estas iniciativas. “La desnutrición crónica infantil es uno de los problemas más graves de salud pública, que afecta al Ecuador, por ello es necesario tomar conciencia y trabajar en favor de la primera infancia”, resaltó.
Alicia Guevara, directora del Banco de Alimentos, hizo un llamado a cada una de las empresas a trabajar en favor de los grupos más vulnerables y que puedan salir de la pobreza “no es posible que Quito sea una de las ciudades que más alimentos desperdician, mientras hay gente en las calles que se muere de hambre”, por ello se debe buscar alternativas para reducir el desperdicio de alimentos.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición presentó a inicios de abril la Red de Aliados para la Nueva Infancia, iniciativa que busca fortalecer la política pública de prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil en el país, reconociendo la necesidad de mantener una colaboración activa entre los distintos sectores de la sociedad ecuatoriana: Estado, fundaciones, organismos internacionales, sociedad civil, y todos los actores que se sumen a esta lucha.