Boletín Gestores Comunitarios del 24 al 30 agosto


La Misión Casa Para Todos del Plan Toda Una Vida articula la atención de entidades de El Gobierno De Todos a través de los Gestores Comunitarios por el bienestar de las comunidades.

De esta manera, en la urbanización Paján-Paján, gracias al apoyo del Ministerio de Salud Pública, se realizaron chequeos médicos y pruebas rápidas de COVID-19, además se atendió a personas con discapacidad y se prescribió ayuda técnicas. Asimismo, se organizó un taller de autocuidado en la adolescencia para difundir temas relevantes como autocuidado, empoderamiento e higiene personal.

En el marco de la pandemia por COVID-19, las familias de la Misión Casa Para Todos continúan cuidando de su comunidad a través de mingas de limpieza y desinfección. En la urbanización San Lorenzo y La Dolorosa, los habitantes se organizaron para limpiar, desinfectar y fumigar las áreas verdes y demás instalaciones del conjunto.

En la urbanización Tosagua, la Directiva y Gestores Comunitarios trabajan con todos los grupos etarios dentro de la urbanización. Es así que los adultos mayores aportaron con su conocimiento y destrezas en los huertos comunitarios. También realizaron actividades de limpieza de áreas verdes permitiéndoles sentirse activos y empoderados de su comunidad.

Dentro del eje de sustentabilidad ambiental de la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario, los vecinos y vecinas de la urbanización San Alejo, junto a la Directiva, Gestores Comunitarios y Comisión de Ambiente, realizaron una quinta entrega de material plástico PET para el programa “Reciclaje Asociativo, Valor Compartido” material que será entregado a la empresa Recicladora del Pacífico. Además se entregan productos como son: cartón, aluminio, cobre, hierro, vidrio entre otros.

Los Gestores Comunitarios fomentan una cultura de paz, libre de violencia y convivencia armónica en las urbanizaciones. En el conjunto habitacional, Reasentamiento Municipal Jaramijó, se realizó una mesa de paz. Se logró llegar acuerdos entre las partes para eliminar conflictos entre familias y motivar buenas conductas y trato entre los vecinos y vecinas.
Por otro lado, los adolescentes de la urbanización formaron parte del taller sobre riesgos en la adolescencia mediante una articulación con la Fundación Rayitos de Esperanza. Se trataron temas como: drogadicción, alcoholismo, violencia intrafamiliar y prevención del embarazo en niñas y adolescentes.