Cecilia Vaca Jones: “erradicar la mortalidad materna debe ser la meta de toda la sociedad ecuatoriana”

La ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, este martes 23 de febrero, indicó que la reducción de sueldos en el nivel jerárquico superior del sector público servirá para fortalecer la inversión en servicios de salud enfocados en la atención a mujeres y contribuirá a erradicar la mortalidad materna.

En el marco de un conversatorio con los medios de comunicación en Guayaquil, el Presidente Rafael Correa firmó el Decreto Ejecutivo número 601 mediante el cual se reducen los sueldos en el nivel jerárquico superior del sector público, que según informó significará unos 21 millones de dólares que servirán para financiar la contratación de más de mil médicos.

La disminución de la muerte materna es uno de los Objetivo del Desarrollo del Milenio. En2013, 289.000 mujeres a nivel mundial murieron por causas obstétricas (embarazo, parto y postparto). La mortalidad materna cobra aproximadamente 800 muertes maternas cada día en el mundo, según datos de la OMS (mayo 2014). Al cierre de 2013, Ecuador registró 155 muertes maternas.

Desde agosto  del 2013 el Ecuador realiza la auditoría de todas sus muertes maternas y se implementa el Sistema Informático de Vigilancia SIVE Muertes Evitables; estos factores  han contribuido a la mejora en la identificación y registro de casos de muerte materna con el fin de reforzar la calidad de los datos estadísticos y plantear planes de acción para la erradicación de la mortalidad materna.

El anuncio se produce luego de un recorrido que realizó el Presidente Rafael Correa en compañía de la ministra de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, la ministra de Salud, Carina Vance, el presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Víctor Hugo Villacrés, entre otras autoridades, por el hospital Teodoro Maldonado Carbo en Guayaquil, para constatar el avance de la  intervención en esta casa de salud.16450340220_4a5b13fbe9_z

Como antecedente, el pasado 10 de febrero, el Presidente Rafael Correa hizo una visita sorpresa al hospital del IEES en Guayaquil, y lo declaró en emergencia por la falta de medicamentos y problemas en el manejo administrativo.

Durante este nuevo recorrido en el hospital se pudo constatar la adecuación de nuevos consultorios, salas de observación y salas de espera para familiares acondicionadas en bodegas que días atrás se encontraban abandonadas, además se verificó la existencia de medicamentos en las bodegas de la casa de salud.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *