Cecilia Vaca Jones: “la seguridad social es uno de los temas más potentes en términos de equidad”

La noche de este lunes, en el paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, el asambleísta de Pichincha, Fausto Cayambe, la ex ministra coordinadora de la Política Económica, Katiuska King, la ex intendenta nacional de Seguridad Social de la Superintendencia de Bancos, Carmen Corral, y el gerente general de Risko, Leopoldo Vélez, participaron en una mesa de análisis sobre las perspectivas legal, económica, actuarial, y política de la seguridad social.
“Considero que la seguridad social es uno de los temas más potentes en términos de equidad, por eso nosotros como Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, hemos venido trabajando en esta materia por algunos años”, destacó Cecilia Vaca Jones.
La ministra también explicó la diferencia entre el seguro social y el sistema de seguridad social, “el seguro social protege solo a los trabajadores que tienen una relación de dependencia, vinculado al trabajo y al campo laboral, mientras que la seguridad social se construye desde el marco constitucional de nuestro país, para proteger a toda la ciudadanía sin importar su situación laboral”.
“En nuestra región el 75% de mujeres no tienen pensión jubilar por no cumplir condiciones de acceso excluyentes” explicó Vaca Jones, por lo que considera fundamental “que exista una cultura previsional, y que la mujer ecuatoriana anhele autonomía económica”.
Sobre el retiro del 40% del aporte del Estado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social indicó “que no se ha eliminado la corresposabilidad del Gobierno, pues este debe garantizar las pensiones cuando exista una necesidad real”, además aclaró que “en el IESS no existe un déficit de caja”.
La ministra destacó que “uno de los retos es que la ciudadanía reconozca a la seguridad social como un derecho fundamental”, además de recalcar la importancia de estos espacios de diálogo “que permiten llegar a consensos sociales”.
Por su parte, el asambleísta Fausto Cayambe aclaró que “no se disminuirán los montos de las pensiones, ni se aumentará la edad para acceder a una pensión”, también calificó a la afiliación de las amas de casa como un “hito histórico para el país y la región”, aseguró que “serán incluidos en este derecho los trabajadores autónomos, transportistas, trabajadoras sexuales, hasta llegar a cubrir a todas y todos los ecuatorianos”.
Ante las preguntas de los asistentes, la ministra Cecilia Vaca Jones precisó que “la propuesta de seguridad social para amas de casa no tiene nada que ver con la coyuntura económica que vive el país, ya que responde a criterios técnicos y a objetivos planteados tiempo atrás”.
También aclaró “que las amas de casa tienen acceso a los servicios de salud gratuitos, servicios que tienen una inversión sostenida para garantizar su calidad” y que accederán al sistema de seguridad social aportando de acuerdo a “una tabla que considerará los ingresos de la familia”.
A su vez, Katiuska King y Carmen Corral manifestaron sus dudas en torno al sistema, mientras que Leopoldo Vélez dijo que el acceso a la información proporcionado por el IESS es restringido, por lo que la exministra King recomendó que este tipo de hechos sean socializados por su importancia para el país.