Cecilia Vaca Jones: la seguridad social para amas de casa garantiza la igualdad de oportunidades

Más de dos mil mujeres beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano participaron en el evento de socialización de la propuesta de seguridad social para amas de casa planteada por el Gobierno Nacional, que se realizó en el Coliseo California de la ciudad de Portoviejo.

“La ministra Cecilia Vaca Jones ha trabajado cuatro años en la propuesta de seguridad social para trabajadoras no remuneradas del hogar, propuesta que ha puesto a nuestro país a la vanguardia a nivel regional y mundial” destacó la ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, durante su intervención en el evento que fue organizado de manera conjunta por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

“Por primera vez se reconoce el trabajo del hogar como productivo y socialmente útil. Este paso garantiza la igualdad de oportunidades para todas y todos” indicó la ministra Cecilia Vaca Jones, y pidió cambiar el pensamiento de que las amas de casa no trabajan, “para lo cual empezaremos reconociendo su aporte y garantizando su derecho a tener una pensión por vejez, incapacidad y muerte” puntualizó.

gente portoviejo

La Ministra Coordinadora aclaró que la afiliación será voluntaria y descartó que existan multas o sanciones para quienes no aporten, además subrayó que la atención en salud para las amas de casa se cubre a través de la red pública de Salud, de manera gratuita.

Según un estudio realizado por el INEC, el trabajo de las amas de casa representaría el 15.4% de los ingresos que tiene el país, esta es una cantidad mayor a la de los ingresos que recibe el país por el petróleo.

El objetivo de la reforma busca beneficiar de manera directa a 1’500.000 ecuatorianas, siendo prioridad las 450.000 beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano.

En el evento intervino la señora Mayra Bravo, usuaria del Bono de Desarrollo Humano, quien resaltó el hecho de que ahora se garantizan los plenos derechos de las mujeres. “Antes trabajar en el hogar no era considerado un trabajo y ahora se visibiliza el trabajo de las mujeres en el hogar”, aseguró Mayra.

En esta misma línea, la Gobernadora de Manabí, Susana Dueñas, destacó que por primera vez un gobierno garantiza los derechos de las mujeres y reconoce el trabajo de las amas de casa.

Durante el evento de socialización, intervino también Vicenta Mendoza quien expuso un manifiesto que fue el resultado de las mesas de trabajo realizadas en la mañana en las que se evaluaron las políticas públicas del sector social. Vicenta reconoció los avances en la gestión y el mejoramiento de la calidad de los servicios.

Un aspecto fundamental a destacar es el empoderamiento de las mujeres como sujetos de derechos, en el marco del cual expresaron también los aspectos en los que consideran se debe mejorar, como la infraestructura, las coberturas, en este sentido comprometieron su contingente.

esposos portpoviejo


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *