“CERO TOLERANCIA” AL MATRATO Y A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GÉNERO

“Mi compromiso como mujer y como ecuatoriana es trabajar en una política de cero tolerancia al maltrato y a la violencia intrafamiliar y de género”, señaló este 19 de diciembre la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones.
Durante la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional con el Consejo de la Judicatura (CJ) en el Centro de Equidad y Justicia de Carapungo, al norte de Quito, la Ministra recordó que para el Gobierno Nacional  “luchar contra la violencia intrafamiliar es un compromiso político y una convicción ideológica, pero también un compromiso de corazón de cada uno de nosotros”.
Reiteró que todos los programas del sector social tienen a la lucha contra la violencia intrafamiliar y de género como un eje transversal. Recordó que los ministerios de Salud, Educación, Inclusión Económica y Social (MIES), mediante la articulación del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), trabajan en “normas y protocolos de detección y atención para personas víctimas de violencia intrafamiliar y de género”.
La Ministra Vaca Jones señaló que mediante un trabajo coordinado con el CJ se ejecutarán acciones conjuntas para “garantizar la protección integral y la restitución de derechos de las personas víctimas de violencia intrafamiliar y de género, así como la sanción para los responsables de los abusos y maltratos”.
Informó que el 90% de mujeres casadas o unidas que han sufrido algún tipo de violencia no se han separado de su pareja y de ellas, el 22% no lo han hecho porque no pueden sustentarse económicamente.
“!Basta ya de impunidad y de opresión de quienes ejercen poder sobre los más vulnerables!”, dijo y recordó que la violencia intrafamiliar y de género es una problemática estructural que atraviesa todas las clases sociales por lo que “no se trata únicamente de cambiar la ley sino de cambiar la cultura para lograr que en nuestra sociedad se denuncie la violencia y se condene socialmente este accionar”.
Según últimos datos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), manifestó la Ministra, el 70% de mujeres que se han casado o unido entre los 16 y 20 años de edad han sufrido algún tipo de violencia. Porcentaje seguido por el 69,2% experimentado por mujeres de entre 21 y 25 años.
¿Han pensado cuántas familias, cuántas mujeres y cuántos niños, han callado su sufrimiento por amenazas, vergüenza o dependencia?, se preguntó la Ministra e hizo un llamado para hacer justicia juntos para que cualquier persona en situación de vulnerabilidad  pueda acceder a todos los servicios sociales con un trato humano y adecuado”.
El Presidente del CJ, Gustavo Jalkh, agradeció a la Ministra Vaca Jones por “todo su apoyo al proyecto y su compromiso social con la erradicación de la violencia intrafamiliar y la violencia en general”.
Explicó que con el trabajo conjunto en política pública se dará una respuesta más eficaz para erradicar la violencia intrafamiliar y luchar contra la impunidad. Recordó que en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y legales, el CJ creó este 2013, 80 juzgados de lucha contra la violencia intrafamiliar, para atender este problema desde una perspectiva de derechos.

Ministra Cecilia Vaca
En el Centro Unificado de Atención Ciudadana de Carapungo, construido por el Ministerio del Interior en 2011, funcionan dos juzgados de violencia intrafamiliar, así como una unidad de Policía Comunitaria y otras entidades integradas del Municipio, el Ministerio de Salud, la Fiscalía, entre otras.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *