Concurso “Por una Infancia Saludable” promueve la participación comunitaria en Durán

Boletín de Prensa N° 106

  • El concurso reunió a 24 madres del sector Colinas del Valle en el cantón Durán.
  • Madres usuarias del programa CNH fortalecieron sus conocimientos sobre alimentación saludable, lactancia materna, controles médicos y prácticas de higiene.
  • Beneficiarias compartieron sus experiencias positivas con el uso del aplicativo Infancia EC para el seguimiento nutricional y la preparación de alimentos saludables para sus hijas e hijos.

Una mañana de alegría, aprendizaje y compromiso por la infancia se vivió en la cancha del parque Colinas del Valle, en Durán, provincia del Guayas, donde se desarrolló el concurso “Por una Infancia Saludable”, organizado por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI). 24 madres de familias participaron activamente en este espacio enfocado en sensibilizar sobre la prevención de la desnutrición crónica infantil (DCI).

Con el apoyo del programa “Creciendo con Nuestros Hijos”, del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se logró reunir a madres beneficiarias de los servicios del paquete priorizado que entrega el Gobierno Nacional a los niños y niñas menores de dos años, donde reforzaron sus conocimientos en la importancia de hábitos alimenticios saludables durante y después del embarazo; la promoción de la lactancia materna en los primeros 6 meses de vida del bebé; la asistencia a los controles médicos de salud y además de las recomendaciones de cómo hervir correctamente el agua  para prevenir la DCI.

Durante la jornada, dos beneficiarias compartieron sus experiencias utilizando el aplicativo Infancia EC. Dileidy Sánchez recomendó su uso, destacando que es una herramienta muy útil para dar seguimiento al estado nutricional de las niñas y niños. Por su parte, Jared Jalca indicó que “gracias a la app ha aprendido sobre cómo preparar recetas nutritivas a partir de los 6 meses entre papillas, sopas y otras opciones del módulo, que ahora puede recrear en casa”.

Este espacio permitió reafirmar que cada niño y niña tiene el derecho de crecer en entornos protectores con amor y cuidado, destacando la corresponsabilidad del hogar para que crezcan sanos y protegidos. Se evidenció que, a través de estas acciones comunitarias articuladas, es posible generar impactos positivos en la prevención de la desnutrición crónica infantil.