Ecuador presentó informe de trabajo por la igualdad de género ante la CEDAW

Este jueves 19 de febrero, la ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, presentó en Ginebra – Suiza, el Informe de Ecuador ante la Cedaw (Comité de la Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer), sobre los avances desde el 2012  en la garantía, promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres.

“Hemos recorrido un largo camino en materia de derechos de las mujeres. La construcción ha sido colectiva, ha involucrado a los movimientos de mujeres, de la sociedad civil y por su puesto al Estado” destacó la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social durante su intervención como jefa de la delegación ecuatoriana.

La delegación que representa a tres de las cinco funciones del Estado está integrada por Cecilia Vaca Jones, ministra Coordinadora de Desarrollo Social; Gina Quintana, presidenta del Consejo para la Igualdad de Género; Gina Godoy, asambleísta; Karina Peralta, vocal del Consejo de la Judicatura; y Alexandra Jaramillo, viceministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.

La Ministra Coordinadora de Desarrollo Social resaltó que Ecuador ha construido un marco jurídico para la igualdad y no discriminación, en ese sentido citó a la Constitución, al Código Orgánico Integral Penal, a la Ley de los Consejos de Igualdad y destacó que de las 88 leyes aprobadas por la Asamblea 43 contienen disposiciones para implementar el principio de igualdad y derechos consagrados en la CEDAW.

Entre los servicios para mujeres víctimas de violencia destacó el paso de las Comisarías de la Mujer y la Familia a 30 juzgados especializados de violencia; las 18 unidades especializadas en investigación de delitos de violencia intrafamiliar y delitos sexuales y las 21 Unidades de Atención en Peritaje Integral, de la Fiscalía; las 9 Casas de Acogida a víctimas de violencia y los 18 Centros de Atención, del Ministerio de Justicia.

En cuanto a la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad, la Ministra Vaca Jones informó que Ecuador aprobó las solicitudes de refugio del 50% de mujeres solicitantes; mencionó que las mujeres privadas de libertad tienen acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, asesoría legal y a acceso a programas no escolarizados en todos los niveles de educación.

Al referirse a la participación política y pública de las mujeres, subrayó que en la Asamblea Nacional el 42% de asambleístas son mujeres, así como sus principales dignidades; en prefecturas y alcaldía existe un 13% de participación femenina; mientras en las últimas elecciones seccionales la participación de mujeres llegó al 38.70%.

La Ministra destacó los esfuerzos del Ministerio de Educación por erradicar el analfabetismo, en ese sentido indicó que 200 mil mujeres han sido alfabetizadas y precisó que en Ecuador se ha reducido la tasa de analfabetismo de 9% en 2001 a 3.54% en 2014, beneficiando principalmente a mujeres.

En referencia a la seguridad social, Vaca Jones destacó que de aproximadamente 200 mil mujeres que se dedican al trabajo doméstico el 48% están afiliadas a la seguridad social; además indicó  que en noviembre de 2014, el gobierno nacional propuso a la Asamblea Nacional la “Ley para la Justicia Laboral y el Reconocimiento del Trabajo en el Hogar”, que busca la estabilidad laboral de las trabajadoras, así como la incorporación a la seguridad social a cerca de un millón y medio de mujeres.

En materia de salud, la Ministra Coordinadora informó que la inversión se incrementó en 84% del 2006 al 2014, lo cual ha permitido garantizar y priorizar la inversión en la salud sexual y salud reproductiva. Asimismo, destacó que al 2014, el 90% de mujeres tiene acceso a controles prenatales durante su embarazo lo cual disminuye el riesgo de mortalidad materna.

Entre las principales acciones para el cambio de patrones socioculturales de hombres y mujeres, la Ministra Vaca Jones se refirió a las campañas “Reacciona Ecuador, el Machismo es Violencia”, “Ecuador actúa ya. Violencia de género, ni más”  e “Infórmate, Habla y Actúa. Por un Ecuador Libre de Violencia contra las mujeres y las niñas”.

Finalmente, la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social aclaró que los procesos de transformación social como la consolidación de un sistema de protección para las mujeres requieren varios años para consolidarse y generar resultados permanentes en la población y en el país. “Reconocemos que muchos de los procesos en mención están en curso,  pero estamos convencidas que los cambios no se revertirá” concluyó.

Inmediatamente después de la presentación del informe, la delegación ecuatoriana respondió las observaciones de las expertas de la CEDAW, quienes reconocieron los avances históricos de Ecuador en la lucha por la igualdad y no discriminación de las mujeres.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *