Sector Social, actor fundamental para la equidad de género

El Gobierno Nacional viene impulsado esfuerzos concretos e intersectoriales para promover y consolidar la equidad de género en el Ecuador. El Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) y los Ministerios de Salud Pública (MSP) y de Inclusión Económica y Social (MIES) cumplen un rol fundamental en la concreción de este objetivo, establecido también en la Constitución de la República (2008) y en el Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017).
Y es justamente previo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este próximo 8 de marzo, que esta gestión -articulada y coordinada desde el MCDS- se traduce en resultados concretos.
La Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, explicó este 6 de marzo en Quito los resultados de una investigación del MCDS sobre el índice de empoderamiento de las mujeres en Ecuador basada en una metodología utilizada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Este trabajo utiliza varios indicadores como la tasa de fecundidad (global y específica), la tasa de mujeres que han tenido al menos un parto, y la tasa de pobreza por necesidades básicas insatisfechas, entre otras.
Entre las conclusiones destacan que la región Sierra registra un nivel medio alto y alto de empoderamiento de las mujeres, mientras que en la costa y el oriente este índice fluctúa entre medio y bajo.
La Ministra Vaca Jones explicó sin embargo, que otros datos importantes que consolidan la equidad de género son, por ejemplo que el 52% de mujeres tienen acceso a la educación superior, mientras que un 41% acceden al mercado laboral frente al 59 % de hombres.
Recordó que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2012), actualmente el 81% de mujeres utilizan algún método anticonceptivo, mientras que en el 2004 ese porcentaje era del 57%, según los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN, 2004). Señaló que esto ha provocado una reducción del 37 al 34% del porcentaje de los embarazos no planificados.
Dijo además que el sector social de forma conjunta con otros sectores como el de seguridad y el sector de justicia, vienen implementando una estrategia nacional de erradicación de la violencia intrafamiliar y de género. “Unimos acciones desde el frente social, con los ministerios de Justicia y del Interior así como con el Consejo de la Judicatura (CJ)”, explicó la Ministra.
La Ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz, recordó el compromiso del Gobierno Nacional por la equidad de género. Dijo que 1 millón de hogares reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH) que les genera un “piso básico de protección social”. Explicó que en el 2013, 170.000 mujeres de estos hogares accedieron a un crédito de desarrollo humano gracias a sus emprendimientos productivos y sostenibles que generan empleo e ingresos.
Señaló también que 2.300 centros de desarrollo infantil, cuentan con estándares de calidad y excelencia, avalados por el MIES, mientras que 560.000 adultos mayores reciben una pensión no contributiva de 50 dólares y más de 20.000 madres o familiares de personas con discapacidad severa reciben el bono Joaquín Gallegos Lara.
La Ministra Soliz dijo también que Ecuador alcanzó uno de los objetivos de desarrollo del milenio al lograr la equidad de género en el acceso a la educación pública básica.
Por su parte, la Ministra de Salud, Carina Vance, explicó que de acuerdo con datos de la ENSANUT (2012), entre 1999 y 2012 los controles prenatales de las madres se han incrementado de 80 a 96,1%. Dijo que en la actualidad el Ecuador tiene siete bancos de leche y en los próximos tres años se tiene previsto incrementarlos a 15.
Destacó que desde el 2012 se ha reducido en alrededor del 20% por año la muerte materna. Explicó que el Ministerio de Salud viene implementando salas de primera acogida con personal especializado para atender casos de violencia de género y anunció que este 2014, esa cartera de Estado viene ejecutando la inmunización contra el virus del papiloma humano que afecta a mujeres y hombre.