EN 5 AÑOS, ECUADOR REDUCE LA POBREZA EN ESTRATOS MÁS VULNERABLES

La Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, informó este 9 de diciembre en Quito que de acuerdo con un estudio del Registro Social, 60% de hogares en situación de pobreza extrema dejaron esa condición en los últimos 5 años.

Explicó que según un análisis comparativo entre 2008 y 2013 realizado a  617.000 personas que en un principio estaban en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y no pobres, se ha visto que “en general existe una movilidad social positiva».   De los hogares que en el 2008 se ubicaban en una situación de extrema pobreza, un 20% superaron de forma definitiva esa condición y un 40% pasaron a pobreza moderada.

De acuerdo con el mismo estudio -en el que se analizaron unas 34 variables- el 40% de hogares que en el 2008 estaban en situación de pobreza moderada, en la actualidad ya no son considerados pobres, mientras que el porcentaje de la población que en ese año se consideraba «no pobre» se ha sostenido en un 88% hasta la actualidad.

La Ministra Vaca Jones calificó a estos porcentajes como «resultados alentadores» en el esfuerzo que el Gobierno Nacional viene realizando para erradicar la pobreza. Esto refleja, dijo, que “estas familias y estas personas tienen más acceso a servicios y más beneficios sociales en general”.

Y con ella coincidió la Ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz, quien aseguró que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) alrededor de un millón de familias ha superado la pobreza en el Ecuador.

“La reducción de la pobreza es el gran logro del Gobierno Nacional, del conjunto de sus políticas sociales, políticas económicas, y de inclusión social y económica”, puntualizó y explicó que la medición que hizo la CEPAL evalúa tanto las necesidades básicas insatisfechas (en educación, salud, vivienda, agua potable, etc.) como el déficit en ingresos económicos. En ambos casos, dijo, el Gobierno viene haciendo un esfuerzo sostenido.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *