En Guayaquil la Brigada por La Nueva Infancia recibió exitosamente a más de 600 familias
Boletín 124

- La secretaria técnica, María de Lourdes Muñoz resaltó que la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil es una responsabilidad de todo el país y es un acto de justicia social.
- En la Brigada por la Nueva Infancia se destacando la importancia de los primeros 1.000 días para el desarrollo infantil.
- La firma del pacto intersectorial “Alianza por la Vida y la Nutrición” consolidó el compromiso de diversos sectores para erradicar la desnutrición crónica infantil en Ecuador.
Convencidos de que los primeros 1.000 días son fundamentales para el desarrollo integral de niñas y niños, la Brigada por la Nueva Infancia se realizó exitosamente como un espacio de atención, alegría y compromiso social. Organizada por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil y que benefició a más de 600 familias, acercando servicios de salud, nutrición y protección social.
El objetivo principal de la iniciativa fue llegar a más personas con el mensaje de prevención de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y garantizar oportunidades desde los primeros 1000 días de vida, una etapa crucial para el desarrollo físico, emocional y social de los niños, promoviendo el cuidado y la corresponsabilidad entre las familias y el Gobierno.
María de Lourdes Muñoz, secretaria Técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil destacó la importancia del trabajo articulado “la lucha contra la desnutrición crónica infantil es una causa que le compete a todo un país, y no hay justicia social más fuerte que garantizar que nuestros niños y niñas puedan crecer con plenitud.” Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional de garantizar la protección y cuidado en los primeros 1000 días, para el desarrollo integral de niñas y niños.
Durante el evento, se suscribió junto al Banco de Alimentos Diakonia, el pacto intersectorial “Alianza por la Vida y la Nutrición”, que congregó a representantes del gobierno, la empresa privada, el ámbito académico, la Iglesia y la sociedad civil. Este acuerdo refleja el compromiso conjunto de trabajar de manera coordinada por una causa urgente: erradicar la desnutrición crónica infantil en Ecuador.
La jornada se contó con la participación del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ministerio de Educación (MINEDUC), la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación (DIGERCIC), el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos (MMDH), el Ministerio del Deporte, la Policía Nacional, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), la empresa ARGOS, la Cruz Roja y el stand del proyecto Semillas.
La Brigada por la Nueva Infancia no solo acercó servicios, sino que convocó a la corresponsabilidad social, reafirmando que el cuidado de la niñez es el punto de partida para construir un país más justo y con igualdad de oportunidades.