En Quito se fortalece la corresponsabilidad en el cuidado infantil a través de talleres comunitarios
Boletín de Prensa N° 105

- Personal de la STECSDI sensibilizó a familias de cinco parroquias de Quito.
- 167 padres y madres de niños menores de dos años se sensibilizaron en la corresponsabilidad en el cuidado infantil.
- En los talleres se trataron temas clave como la participación activa de los padres en el hogar, la comunicación familiar y la creación de entornos seguro.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) ejecutó una serie de talleres orientados a promover la corresponsabilidad en el cuidado de niñas y niños, beneficiando a familias de cinco parroquias del Distrito Metropolitano de Quito: Conocoto, Chillogallo, Cochapamba, Puengasí y Comité del Pueblo.
Estas actividades forman parte de las estrategias educomunicacionales impulsadas por la STECSDI, con el objetivo de generar un cambio de comportamiento sostenido en la ciudadanía y así contribuir en la prevención de la desnutrición crónica infantil (DCI). Además, se busca fomentar una distribución equitativa de las responsabilidades en el cuidado de niñas y niños entre hombres, mujeres y todos los miembros del hogar.
Durante los talleres se abordaron temas fundamentales como la importancia de la participación activa de los padres en las tareas del hogar, la comunicación efectiva en la familia y la creación de entornos seguros y estimulantes para el desarrollo integral de las niñas y niños, especialmente, en sus primeros dos años de vida.
Las jornadas incluyeron dinámicas interactivas y la entrega de material educativo que permitió a los participantes adquirir herramientas prácticas para aplicar en su vida cotidiana, fortaleciendo los lazos familiares para garantizar el bienestar de los niños y niñas.
Por su parte, José Luis Espinoza, padre de familia que habita en la parroquia de Chillogallo, analizó: “siempre pensé que el cuidado de mis hijos era solo tarea de mi esposa. Pero en estos talleres aprendí que mi participación es vital, no solo para ellos, sino también para fortalecer nuestra relación familiar. Ahora me involucro más y me siento más conectado con mi familia”.
Desde Conocoto, Patricia Moreira resaltó el valor del espacio comunitario: “fue muy enriquecedor compartir con otras madres y padres nuestras experiencias. El taller nos brindó herramientas útiles para organizarnos mejor en casa y trabajar como un verdadero equipo con mi pareja”.
Pablo Celi, Coordinador Zonal 9 de la STECSDI, expresó su satisfacción por la acogida de la comunidad. “Es fundamental que tanto hombres como mujeres asuman una responsabilidad compartida en el cuidado de los más pequeños. Vemos con entusiasmo cómo crece el compromiso de las familias por construir un futuro más equitativo”, dijo.
La STECSDI reafirma su compromiso con la promoción del bienestar infantil y el fortalecimiento de los núcleos familiares. Estos talleres constituyen un paso firme hacia una sociedad más justa, donde el cuidado y la crianza sean tareas compartidas, valoradas y asumidas con corresponsabilidad por todas y todos.