En Quito se realizó el Foro sobre Corresponsabilidad para prevenir la DCI

Boletín de Prensa N°- 065

    • En foro se destacó la importancia de los primeros 1000 Días de vida para prevenir la DCI.
    • Se fomentó la participación estudiantil y la vinculación institucional sobre esta problemática.
    • El foro forma parte de las estrategias de sensibilización y corresponsabilidad social que impulsa la STECSDI.

La Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil (STECSDI), en coordinación con el Instituto Tecnológico Superior Yavirac, realizaron el primer Foro sobre la importancia de la corresponsabilidad para la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI). El evento estuvo dirigido a estudiantes del instituto, con el objetivo de sensibilizar sobre esta problemática que afecta a miles de niños y niñas en el país.

El foro llevó por nombre “La Desnutrición Crónica Infantil, una problemática multicausal”, y contó con la participación de importantes actores institucionales: Pablo Celi, Coordinador Zonal 9 de la STECSDI; Rolando Torres, docente del instituto Yavirac; y Eliana Moncayo, Analista de la STECSDI, quien también moderó el conversatorio.

Durante su intervención, Pablo Celi, explicó el panorama general sobre la situación de la DCI en el país, y destacó que la Secretaría Técnica garantiza y articula acciones con los ministerios de Salud, Inclusión Económica y Social, Registro Social, Registro Civil y otras instituciones del Gobierno Nacional para asegurar la provisión oportuna de servicios a la ciudadanía, en especial a mujeres embarazadas y niños menores de dos años.

Por su parte, la psicóloga Eliana Moncayo enfatizó la importancia de los primeros 1000 Días de vida para prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil. “Luego de los dos primeros años es difícil subsanar los daños que deja la desnutrición. Por ello, tenemos esta ventana de oportunidad para atacar las causas y asegurar una infancia sana y llena de oportunidades”, señaló.

Adrián Guerrero, estudiante del Instituto Yavirac, expresó que el conversatorio fue muy enriquecedor. “Pude conocer datos que no sabía, especialmente las consecuencias a largo plazo de la desnutrición infantil. Me hace reflexionar sobre la importancia del cuidado durante los primeros años de vida”.

Finalmente, Rolando Torres, docente del Instituto Yavirac, agradeció la realización del conversatorio, resaltando la importancia de vincular a los estudiantes con las problemáticas sociales del país. “Estamos prestos a colaborar desde la institución en todas las actividades que contribuyan a prevenir la DCI”.