FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, CUIDADOS, E INCLUSIÓN FAMILIAR Y SOCIAL

Misión Las Manuelas

Una sociedad inclusiva implica, una sociedad abierta a la diversidad, accesible en sus distintas significaciones y contenidos, donde los derechos humanos son inherentes a la condición de las personas, más allá de que la misma, esté o no en situación de discapacidad (Silva, 2012).

Como se mencionó anteriormente, a lo largo de los últimos años y dado el compromiso del Estado ecuatoriano y los avances normativos se han diseñado diversos servicios para la atención de las personas con discapacidad. En el caso específico de servicios de cuidado, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, mediante las distintas modalidades de atención, busca fomentar el máximo desarrollo de la autonomía; disminuir la dependencia de las personas con discapacidad, particularmente de aquellas en condición de pobreza y pobreza extrema; promover el ejercicio de sus derechos; y orientar y capacitar a las personas y sus familias.

Las modalidades de atención se describen a continuación:

Centros diurnos de desarrollo integral para personas con discapacidad. Son unidades de atención en las que se realiza un trabajo individual y grupal para potenciar el desarrollo de habilidades de las personas con discapacidad. Dado que el entorno de la persona con discapacidad es determinante, también trabaja en el desarrollo de capacidades de la familia y la comunidad. El servicio opera cinco días a la semana con jornadas de ocho horas.

Centros de referencia y acogida para personas con discapacidad en condiciones de abandono o vulnerabilidad. Proveen atención especial y especializada a personas con discapacidad que no cuentan con referentes familiares, que están en mayores condiciones de vulnerabilidad, que necesitan de servicios de acogimiento institucional, de forma temporal o permanente. Los servicios operan a lo largo de todo el año, las veinticuatro horas del día.

Atención en el hogar y la comunidad. Para alcanzar sus objetivos, la Misión emplea las visitas domiciliarias, que se realizan dos veces al mes y tienen una duración de dos horas. Se dirige a personas que, ya sea por su grado de discapacidad intelectual, física y/o sensorial, o por su ubicación geográfica, no pueden acceder a los servicios de atención diurna u otros servicios (MIES, 2014)