FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA DE LAS Y LOS JÓVENES

Este componente, responde a la relación directa entre la formación y capacitación de los jóvenes con el acceso a empleo decente, partiendo de la hipótesis de que las personas como mayor nivel de formación educativa y desarrollo de habilidades y capacidades blandas, tienen mayores oportunidades para insertarse en el mercado laboral, y en mejores condiciones.
En este sentido se apuesta a la reducción de las brechas de escolaridad, el acceso a la educación superior, haciendo énfasis a la educación técnica y tecnológica; y al fomento de competencias profesionales en respuesta a la demanda del sector productivo; y a las características de la población juvenil.
Se considera que la innovación constante exige el desarrollo y fortalecimiento de habilidades blandas en todos los niveles educativos, incluyendo la resolución de problemas complejos, la apertura para aprender y la adaptabilidad.
Los procesos de educación, formación, capacitación y cualificación deben considerar las características socio culturales de la población y las exigencias actuales y futuras del mercado laboral; por lo que es necesaria:
a) la vinculación sector educativo y productivo
b) la certificación del perfil profesional
c) la capacitación y formación con pertinencia y enfoque de demanda y en función de las prioridades del país