Fortalecimiento de nuevas alianzas para combatir la Desnutrición Crónica Infantil

Boletín 122

  • La secretaria técnica María de Lourdes Muñoz participó en el encuentro “Agenda País” para promover la articulación entre el sector de la construcción y la Red de Aliados por la Nueva Infancia.
  • El proyecto La Nueva Infancia avanza con la articulación territorial y la capacitación de líderes comunitarios para prevenir la Desnutrición Crónica Infantil, con el respaldo de gobiernos locales y el sector privado.
  • La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil y la Junta de Beneficencia de Guayaquil reforzaron su trabajo conjunto en territorio, destacando avances en comunidades de Santa Elena para prevenir la Desnutrición Crónica Infantil.

La secretaria técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, María de Lourdes Muñoz, participó este 10 de julio en el encuentro estratégico “Agenda País”, liderado por el presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil, Otton Lara, durante la jornada se presentaron 20 proyectos vigentes enfocados en la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).

Además, se impulsó la integración del sector de la construcción a la Red de Aliados por la Nueva Infancia, con el fin de promover acciones conjuntas entre instituciones públicas y privadas que fortalezcan la salud y el desarrollo integral de niñas y niños menores de 2 años.

Otton Lara resaltó que “cada niño y niña merece desarrollar su máximo potencial” y expresó el respaldo del gremio al proyecto La Nueva Infancia, una iniciativa que busca articular la estrategia nacional contra la DCI en los territorios. Para el año 2025, se han planificado 121 espacios de articulación local con el acompañamiento del Programa Mundial de Alimentos y actores comunitarios.

Hasta el momento, se han capacitado más de 156 líderes comunitarios, quienes han logrado impactar a más de 2.500 personas replicando buenas prácticas en el cuidado infantil.

La Ministra María de Lourdes Muñoz mantuvo una reunión de articulación con la Junta de Beneficencia de Guayaquil, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en territorio. Durante el encuentro, se presentaron los avances obtenidos en las comunas de Sinchal,Barcelona y Loma Alta en la provincia de Santa Elena, donde se han activado Mesas Comunales, implementado un Sistema de Alerta Temprana, fortalecido las capacidades comunitarias y desplegado Equipos de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria (VEC).

La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, cuenta con 20 proyectos calificados por un monto de inversión de USD 95’197.891,68, del cual es parte la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

Institución que compartió los resultados de su intervención territorial iniciada en 2022, evidenciando impactos positivos en las comunidades beneficiadas. Su metodología, basada en las 5C —Censo, Coordinación, Cumplimiento, Capacitación y Colaboración— demuestra que la articulación interinstitucional permite generar transformaciones sostenibles. Desde la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo un modelo integral que garantice entornos sanos, seguros y llenos de oportunidades para el desarrollo de nuestras niñas y niños.

La Desnutrición Crónica Infantil se la combate juntos: en el hogar, en la comunidad, en el acompañamiento a la madre desde el embarazo. Los primeros mil días de vida son una ventana irrepetible. Lo que no se gana ahí, difícilmente se recupera después. 1000 días para cambiar una vida. 1000 días para cambiar el país.

Todo empieza con los niños. El mañana, empieza hoy.