INAUGURAN CENTRO DE APOYO INTEGRAL PARA PACIENTES CON CÁNCER EN CUENCA

El “Centro de Apoyo Integral para Pacientes con Cáncer” de Cuenca, ubicado en la Calle Santo Domingo de los Colorados entre autopista Sur y Avenida 24 de Mayo, Parroquia Monay es parte de la política de Salud Pública del Gobierno Nacional y resultado del trabajo logrado mediante una alianza interinstitucional entre el Municipio de Cuenca y los ministerios de Desarrollo Urbano y Vivienda; Inclusión Económica y Social y Salud Pública; todos con el apoyo del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social en las fases de construcción, equipamiento y administración. La inauguración será el martes, 29 de enero de 2013 a las 9h30.
La edificación tiene una capacidad para 30 camas, comedor, espacio para terapia ocupacional, área para Psicología, enfermería, área administrativa y parqueaderos para ambulancias. El Centro de apoyo integral para paciente con Cáncer es un espacio cuya misión es brindar alojamiento transitorio a pacientes y familiares que reciben tratamiento oncológico en cualquier Unidad de la Red Pública y Complementaria de Servicios de Salud, con un enfoque integral de servicios de apoyo médico, psicológico y sociales, orientados a satisfacer las necesidades del paciente diagnosticado de cáncer y su familia, con un alto compromiso ético, actitud innovadora, eficiencia y sostenibilidad, a través de un equipo multidisciplinario en salud y con alianzas estratégicas con otros organismos gubernamentales y no gubernamentales.
El Centro de Apoyo Integral para Pacientes con Cáncer tiene como objetivo:
1.- Garantizar la continuidad de los tratamientos de los pacientes con cáncer, a través de la prestación de servicios de hospedaje de corta estancia, seguimiento de su enfermedad, poniendo énfasis en pacientes sin residencia en Cuenca y/o de escasos recursos económicos.
2. Ofrecer apoyo psicológico, social e integral a pacientes y familiares dentro del marco de mitigar el impacto de una enfermedad catastrófica como es el cáncer.
3. Activar la organización de la Red Pública y/o Complementaria en casos de emergencia o necesidades especiales, si los pacientes oncológicos o sus familiares lo requieren.
4. Establecer planes específicos de promoción de la salud en relación al cáncer.
5. Incorporar la intervención activa de la sociedad a través de varios mecanismos fundamentalmente de voluntariados organizados.
Los servicios que ofrece son:
Atención en el Centro Integral, 365 días del año; alojamiento transitorio diurno / nocturno con estancia máxima 3 días con excepción de casos muy especiales, definidos por el personal Médico de las instituciones o de Trabajo Social; alimentación: hasta tres comidas diarias, dependiendo de los horarios de atención de los pacientes en los diferentes prestadores. Inicialmente se plantea desayuno y merienda, considerando que la mayoría de pacientes no pasan a la hora del almuerzo en el Centro, sino en las Unidades Hospitalarias; sesiones individuales o grupales de apoyo psicológico; valoración socio – económica de acuerdo al caso; terapia ocupacional y grupal: sala de estar, biblioteca, sala de lectura, TV, internet, terapia lúdica (juegos), de autoestima; atención de primeros auxilios con Paramédicos y activación de la Red cercana (911/ Área 9 y 21/ SOLCA/Hospital IESS); apoyo para movilización para pacientes (traslado desde y hasta los hospitales) o para aquellos que requieran exámenes o procedimientos especiales a través de convenios con organizaciones no gubernamentales entre otras.