Informe a la Nación 2015

“El conocimiento humanista produce ideas, las ideas producen sueños, los sueños transforman a la sociedad” Augusto Jorge Cury

Ciudadanos y ciudadanas,

El Gobierno de la Revolución Ciudadana transformó positivamente la realidad social del Ecuador. Esto ha sido posible porque quien lidera esta Revolución y quienes somos parte de este proceso somos humanistas y creemos firmemente que la organización social debe desarrollarse a partir del bienestar humano, del Buen Vivir. Así, la eficiente inversión en el sector social pasó de 141 dólares per cápita en 2006 a 575 en 2014. Este incremento de 4 veces en la inversión social evidencia nuestra voluntad política por priorizar al ser humano sobre el capital: 1 millón 500 mil personas salieron de la pobreza.

La cosificación de las personas como meros productores o consumidores atenta contra el desarrollo integral. Por eso apostamos por un Ecuador de derechos plenos, que genera oportunidades y que potencia capacidades.

Para cerrar brechas construimos: 11 hospitales, 36 centros de salud, 62 Centros Infantiles del Buen Vivir, 52 Unidades Educativas del Milenio, 5 Centros Activos de Alto Rendimiento. Además, repotenciamos múltiples obras sociales. Esto significa que en promedio inauguramos una obra social emblemática cada 15 días en estos 8 año.

Hoy millones de ecuatorianos acceden a servicios gratuitos de salud. Las atenciones pasaron de 16 millones en 2006 a más de 39 millones en 2014, esto incluye controles a madres embarazadas y la atención institucionalizada del 95% de los partos. Ciudadanos, ninguna mujer debería morir por causas relacionadas a su embarazo y este debe ser un compromiso nacional.

La salud de las mujeres embarazadas es el primer paso para que nuestros niños vivan una infancia plena. El tamizaje neonatal obligatorio, los controles de salud y los distintos servicios durante los primeros 5 años son determinantes. Hoy, 316 mil niños se benefician del programa Creciendo con Nuestros Hijos y de los Centros Infantiles del Buen Vivir. Además, 302 mil niños reciben Educación Inicial, es decir hemos incrementado más de 11 veces la cobertura en este nivel.

Adicionalmente, universalizamos la Educación General Básica e incrementamos sustancialmente la cobertura del Bachillerato, cuánto ha cambiado nuestro Ecuador.

Pero, tenemos una obligación pendiente con el 23,9% de nuestros niños menores de 5 años que sufren desnutrición. Cambiar esta realidad requiere de un mayor esfuerzo de todos: la familia, la comunidad, la industria alimentaria y los distintos niveles de gobierno. Debemos asegurar una infancia plena para que la revolución del conocimiento y la revolución productiva sean posibles.

El accionar del sector social permite a la población ejercer sus derechos y ser protegida ante situaciones de vulnerabilidad. 1 millón 700 mil compatriotas recibieron asistencia en nuestras embajadas, 335 mil familias recibieron bonos de vivienda, 127.784 personas reciben un bono por discapacidad y 20.715 reciben el bono Joaquín Gallegos Lara. Además, durante nuestro gobierno incrementamos el número de afiliados a la seguridad social. Hoy quiero destacar nuestro principal hito en 2014 en términos de derechos, la conquista histórica del pueblo ecuatoriano al reconocer el trabajo no remunerado del hogar y su afiliación a la seguridad social. Ahora la afiliación de 1 millón 500 mil amas de casa es una realidad. Rompimos el paradigma de que el único trabajo que vale es el que se transa en el mercado y reconocemos la invaluable labor de las amas de casa que contribuye al desarrollo social y productivo del país. Con este acto de justicia damos un gran paso para universalizar la seguridad social, pero aún nos queda sellar nuestro mayor desafío…un pacto social y fiscal que incluya a los trabajadores autónomos, a los transportistas, a los artistas, a los voluntarios…a todos los ecuatorianos a la seguridad social. Este es nuestro derecho universal y nuestro reto solidario

La calidad es un pilar fundamental de la política social. En 2014, Ecuador se convirtió en el único país de Hispanoamérica en contar con hospitales públicos acreditados internacionalmente… ahora ya son 12 los que cuentan con este reconocimiento. Además, 140 Direcciones Distritales de Educación tienen certificaciones ISO. Antes de nuestro Gobierno ningún servicio público tenía acreditaciones internacionales. ¡Hoy lo público busca ser lo mejor!.

Esta revolución se sostiene en profesionales comprometidos con su país que ahora tienen reconocimiento social y salarios dignos. Durante 2014, alrededor de 151 mil servidores públicos accedieron a formación, capacitación, tecnologías y maestrías. Más formación, más educación, mejores resultados.

En el deporte, gracias a las políticas de alto rendimiento, 243 deportistas son nuestras ilusiones movilizadoras. Nos permiten soñar desde la mitad del mundo con el oro olímpico, con records mundiales. Durante 2014, ellos obtuvieron 67 medallas de oro, 79 de plata y 96 de bronce en campeonatos internacionales. Nos llena de orgullo que por primera vez las selecciones femeninas de fútbol y baloncesto clasificaron al mundial y al preolímpico.

Para consolidar el Buen Vivir, también dinamizamos la economía popular y solidaria, colocando 770 millones de dólares en créditos de desarrollo humano e incrementando en 47% las compras públicas, además promovimos prácticas saludables y entornos seguros. En 2014, el Ecuador marcó la pauta con el etiquetado de alimentos procesados. Los patrones de consumo se están modificando, la industria va generando alternativas saludables. La UNASUR adoptará esta buena práctica ecuatoriana para replicarla en Suramérica. ¡Te queremos sano Ecuador! y te queremos seguro, responsable y decidido.

La promoción de la planificación familiar y la prevención del embarazo adolescente son una prioridad. La toma de decisiones libres, informadas y responsables sobre el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos redujo en 10,5% el embarazo en adolescentes de 15 a 19 años de 2012 a 2014. Sin embargo, en niñas de 10 a 14 años registramos un incremento de 2,6%, principalmente por causas relacionadas a la violencia sexual. Basta ya de la violencia de género, basta ya de violentar y destrozar los sueños de niñas, niños y adolescentes. Como sector social nos sumamos al Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género. El respeto, la integridad y la ética son nuestros baluartes familiares. La justicia, los derechos y el poder popular son los principios a los que se somete el Estado.

El ser humano requiere momentos de ocio, de plenitud y disfrute. Durante este Gobierno invertimos en espacios verdes para mejorar el hábitat, como el parque Samanes que es simbólico en Guayaquil. Esto favorece el crecimiento personal y fortalece la convivencia comunitaria. Desde 2006, se incrementó del 29% al 37% el porcentaje de personas que practican deporte… Recordemos ciudadanos, el Ecuador es nuestra cancha, disfrutemos la maravillosa geografía de este país para hacer deporte.

“La vida debe seguir con capacidad de hacer y suscitar” decía Nela Martínez y es así como actuamos los ecuatorianos. El proceso participativo en el que se han involucrado comités locales de salud, organizaciones de madres y padres, ligas barriales, entre muchos otros colectivos, fortalecen y afianzan esta Revolución.

Ciudadanos y ciudadanas la esencia del Ser es el actuar, el llevar a cabo. Vamos juntos entonces a consolidar el Ecuador el Buen Vivir, para poder vivir bien y disfrutar plenamente de nuestros derechos erradicando definitivamente la extrema pobreza, fortaleciendo a nuestra naciente clase media… logrando equidad. Queridos Ministros y Ministras del Sector Social gracias a Ustedes y a sus equipos por su tenacidad y trabajo. Vamos todos a vivir con alegría esta maravillosa Revolución del Ser.