La lactancia materna es decisiva en la reducción de enfermedades y mortalidad infantil

Existe evidencia científica que demuestra que la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida es decisiva en la reducción de la incidencia de enfermedades infantiles, como diarrea y enfermedades respiratorias; en la malnutrición infantil, como desnutrición crónica y anemia; y en la mortalidad infantil. A pesar estos y otros beneficios, en Ecuador solo el 43.8% de mujeres alimentan a sus hijos hasta los seis meses de edad exclusivamente con leche materna, según reveló la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011-2013.

En este contexto, el Gobierno Nacional trabaja en la promoción de la lactancia materna y se ha propuesto que para el 2017, el 64% de niños y niñas menores de seis meses reciban leche materna exclusiva. Los esfuerzos del Estado en este tema se realizan en el marco de la Estrategia Nacional Infancia Plena, liderada por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, cuyo fin es promover el desarrollo integral de nuestras niñas y niños de 0 a 5 años, a través de la articulación de políticas, acciones y servicios de los ministerios de Salud, Inclusión Económica y Social, Educación, Agricultura y Vivienda.

Para promocionar la lactancia materna, el Ministerio de Salud Pública realiza consejería sobre lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria en los servicios de atención prenatal para la mujer embarazada; además implementa bancos de leche humana en los servicios de neonatología de los hospitales públicos, en donde se asesora y apoya a las madres en periodo de lactancia y se promueve la donación de leche materna para recién nacidos prematuros o bajos de peso.

A través de los siete Bancos de Leche implementados en los Hospitales Gineco-obstétrico Isidro Ayora (Quito), Mariana de Jesús (Guayaquil), General Docente de Ambato, General Docente de Riobamba, Vicente Corral Moscoso (Cuenca), Martín Icaza (Babahoyo), y Verdi Cevallos Balda (Portoviejo), se ha logrado que 18.410 mujeres reciban asesoramiento en temas de lactancia; 9.165 madres donen su leche; 2.270 bebés reciban leche materna.

Por otra parte, el Ministerio de Inclusión Económica y Social incluye módulos de promoción de lactancia materna en sus dos servicios de acompañamiento familiar Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y Plan Familia. En el CNH promueve prácticas de desarrollo infantil integrales y Plan Familia tiene por objetivo apoyar a las familias a superar su situación de pobreza.

Otra de las acciones efectivas en este tema es la prohibición realizada por el Estado a la publicidad de sucedáneos de leche materna (o leche de fórmula). Además, la implementación del MSP de un programa para certificar a los Hospitales Amigo del Niños que cumplan con la aplicación de normas y protocolos sobre promoción de la lactancia. Hasta el momento existen 15 hospitales certificados y 35 en proceso.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *