«La prioridad de la Revolución Ciudadana es la lucha contra la pobreza y la desigualdad en Ecuador» Ministra Cecilia Vaca Jones

Informe a la Nación de la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social

Todo momento precursor de cambios, de transformaciones importantes, se caracteriza por un desplazamiento consciente del plano mítico al plano crítico.»

Agustín Cueva


La prioridad de la revolución ciudadana es la lucha contra la pobreza y la desigualdad en el Ecuador. Así comenzamos la apuesta por el Buen Vivir de nuestro país: diverso, grande de corazón y de espíritu luchador…

La ejecución de políticas sociales orientadas a generar capacidades y oportunidades en la población, han dado como resultado que entre 2008 y 2013, casi el 50% de la población haya salido de la pobreza y sólo en el último año de gestión del gobierno nacional, aproximadamente 250.000 personas dejaron de ser extremadamente pobres. Ciudadanos, la convicción de nuestro presidente, el principal compromiso de nuestro gobierno, es no detenernos hasta que todo niño, toda mujer, todo adulto mayor, que se encuentre en extrema pobreza, supere esta injusta condición de vida…

Estamos rompiendo el círculo de pobreza y desvaneciendo la profunda desigualdad que existía en nuestro país. Este es un logro histórico, del que no hay vuelta atrás, que es posible gracias a una intervención a lo largo de todo el ciclo de vida, es decir, desde la concepción hasta el adulto mayor…

Ministra Vaca Jones en Informe a la Nación 2014

Ministra Vaca Jones en Informe a la Nación 2014

La primera infancia, de 0 a 5 años, es nuestra prioridad. Desde la gestación, velamos por el desarrollo adecuado de los niños. Es por esto que en 2013 hemos llegado al 91.7% de partos institucionalizados y hemos realizado más de 900.000 “controles del niño sano”, que incluyen vacunación, evaluación de peso y talla, e identificación temprana de discapacidades. Estas intervenciones nos han permitido reducir la mortalidad infantil a diez por cada mil nacidos vivos…

302.000 niñas y niños entre 1 y 3 años fueron atendidos, en el 2013, por los servicios de desarrollo infantil, a través de centros infantiles del buen vivir y el programa creciendo con nuestros hijos. Mientras que más de 200.000 niñas y niños entre 3 y 5 años asistieron a educación inicial…Por primera vez,integramos cuidado, nutrición, educación y salud para un adecuado desarrollo neurológico, generador de cambios profundos, sostenidos y maravillosos por una infancia plena. Recuerden, de cero a 5, su futuro es hoy…

Para la niñez, la revolución educativa ha permitido universalizar la educación general básica. Gracias a los servicios de educación y a la intervención de distintos sectores, se ha reducido drásticamente el trabajo infantil del 8% en 2007 al 2.6% en 2013. Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestro país, son la generación del quiebre histórico, la generación de esta revolución ciudadana…

Ministra Vaca durante su intervención.

Ministra Vaca durante su intervención.

Para la juventud, generamos políticas que fortalecen su autonomía y el pleno ejercicio de sus libertades. Durante 2013, se sensibilizó a casi 2millones de jóvenes sobre la importancia de sus proyectos de vida, y más de 90.000 adolescentes y jóvenes fueron formados en temas de salud sexual y reproductiva. Fomentamos también una juventud activa y saludable, a través del programa Ejercítate Ecuador y la promoción de hábitos saludables… Desde la política social buscamos que los jóvenes puedan tomar decisiones para potenciar sus capacidades y aprovechar las oportunidades que sólo este gobierno ha generado…

Buscamos que las familias cuenten con un ambiente de convivencia armónica. En 2013 entregamos mas de 25 mil nuevos bonos para la adquisición de viviendas dignas, estas son 25 mil familias que ahora tienen acceso a vivienda propia. Hemos reducido el hacinamiento en hogares 12% en 7 años. Para profundizar esta revolución y garantizar el derecho a la ciudad y el derecho al hábitat, estamos trabajando en la ley de ordenamiento territorial, uso y gestión de suelo…. En salud, hemos logrado el acceso universal en los servicios para la familia. En2013, se destinaron 450millones de dólares en infraestructura que incluyó la construcción de hospitales, centros de salud, unidades móviles, entre otros. El mejoramiento de la infraestructura hospitalaria constituye un hito sanitario no sólo en el país, sino en América Latina. Compañeros, me honra reportar que en 2013 alcanzamos más de 38millones de atenciones. Otro logro histórico en el camino a garantizar el derecho universal a la salud…

Velamos por la dignidad y la calidad de vida de todos, brindando atención prioritaria a hogares en condiciones de vulnerabilidad. En el año 2013, más de 1millón de hogares recibieron el bono de desarrollo humano, una transferencia monetaria condicionada..

En inclusión y atención integral a personas con discapacidad, somos, orgullosamente, modelo a nivel regional. Hasta finales de 2013, 57.000 personas con discapacidad se incorporaron a un empleo digno. Además, el 50% de personas con discapacidad reciben una pensión, a través de distintos mecanismos que incluyen: pensiones asistenciales, bonos Joaquín Gallegos Lara y pensiones de invalidez del IESS….

La revolución social es partidaria de una política pública de envejecimiento activo y digno. En 2013, 796.000 adultos mayores recibieron un bono por vejez o pensión jubilar del instituto ecuatoriano de seguridad social. Así, construimos, día a día, una patria incluyente y solidaria, construimos el buen vivir…

A esta profunda transformación todavía le quedan algunos asuntos pendientes…

En primera infancia debemos universalizar la política integral con servicios de calidad en cuidado, salud, nutrición y educación…

Debemos erradicar el trabajo infantil en todas sus formas peligrosas. Ningún niño o niña debe trabajar…

En lo que a juventud se refiere, las oportunidades de empleo digno y la disminución del embarazo adolescente son deudas pendientes. Sus proyectos de vida al corto y largo plazo son prioritarios para este gobierno y nuestra sociedad…

Debemos robustecer como sector social, la asociatividad y el cooperativismo, para fortalecer la economía popular y solidaria…

La seguridad social de nuestro país debe convertirse en un derecho ciudadano. Estamos trabajando en un nuevo cuerpo normativo que brinde cobertura a todas las personas, en función de sus necesidades, independientemente de su situación laboral. Un profundo cambio en el sistema de seguridad social, sostiene la construcción de una sociedad equitativa……

Estamos orgullosos de informar estos importantes avances en el sector social. Debemos transitar como sociedad hacia un modelo de corresponsabilidad que sostenga este proceso, donde ustedes, ciudadanas y ciudadanos, son actores fundamentales de esta revolución…

Compañeros, recogiendo el pensamiento de Agustín Cueva, para continuar con la transformación del Ecuador, debemos mantener una mirada crítica… Seguiremos trabajando incansablemente para que nadie viva en pobreza extrema, para que ningún niño o niña trabaje, para consolidar la patria digna…

Informe a la Nación por el 24 de Mayo. 2014

Informe a la Nación por el 24 de Mayo. 2014


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *