La Seguridad Social para trabajadoras del hogar reivindica con justicia sus derechos laborales

“La Revolución Ciudadana ha construido una propuesta que reivindica los derechos de los trabajadores y sobre todo reconoce la importante presencia de las trabajadoras incansables de nuestro día a día, las amas de casa”, señaló este martes el viceministro del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, en la ciudad de Guayaquil.

Lo expresó durante el Encuentro con amas de casa beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano, en el que el Presidente de la República, Rafael Correa, intervino ante miles de trabajadoras del hogar del puerto principal.

Históricamente la seguridad social en Ecuador ha estado restringida al trabajo dependiente. Solo quien trabaja para alguien más o tiene capacidad económica suficiente, podía afiliarse al IESS.

En ese sentido, la seguridad social para las trabajadoras no remuneradas del hogar fue un compromiso político del actual Gobierno, que se hace realidad, especialmente por la contribución que hacen a nuestra sociedad, así como también por la precariedad y dependencia económica que esta forma de trabajo conlleva.

Esta propuesta del Gobierno Nacional coloca al Ecuador a la vanguardia a nivel regional y mundial, pues reconoce la labor productiva del trabajo no remunerado del hogar, otorga a las trabajadoras no remuneradas del hogar un derecho irrenunciable a tener una pensión en caso de incapacidad permanente así como una pensión digna para la vejez.

Por ello, el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, en cumplimiento con este compromiso impulsa este objetivo de la reforma, que prevé beneficiar de manera directa a 1’5 millones de ecuatorianas, mediante el establecimiento de un subsidio en la cotización. Solo en 2015 se espera incorporar a 505.000 personas.

El Estado garantiza este derecho mediante un subsidio de hasta el 90% de la cotización de las personas que realizan trabajo no remunerado del hogar, en función de su situación socioeconómica, correspondiendo a la familia completar la cotización. De esta manera, Estado y familia se corresponsabilizan de asegurar una pensión digna a quienes con su trabajo realizan una labor insustituible para nuestro bienestar y la economía del país.

La propuesta de afiliación para las trabajadoras del hogar considera que el paradigma actual toma en cuenta al trabajo mercantil como el único que genera valor. Tal es así, que las estadísticas lo demuestran; las personas que se dedican exclusivamente a los quehaceres domésticos se encuentran clasificadas como población económicamente inactiva, “lo cual para nosotros es inconcebible”, dijo el viceministro Etzon Romo.

La Constitución rompe el esquema tradicional de la clasificación del trabajo y reconoce al trabajo del hogar como una labor productiva y socialmente útil, que contribuye al desarrollo económico del país. “Estamos en el camino correcto para ir hacia la universalidad de la Seguridad Social, creando una red de cobertura que no solo nos pondrá a la altura de los mejores sistemas de Seguridad Social, sino que además se instituye en un sistema solidario, que protege a toda la población y fortalece el sueño de un Ecuador más inclusivo y equitativo”, manifestó Etzon Romo.

El Presidente Correa señaló que el Ecuador construye poco a poco una seguridad social obligatoria, que es justa para toda la ciudadanía.

“Estamos reconociendo como gobierno el trabajo de la ama de casa (…) No hay afiliación para el trabajo autónomo, como a los chóferes y los comerciantes, eso estamos cambiando”, recalcó el Primer Mandatario, quien explicó que el salario referencial para cotizar la seguridad social se establece en el 25% del salario básico unificado (SBU). Así, por ejemplo, el Estado subsidia 9,2 dólares, mientras que la ama de casa aporta 2 dólares, lo que le garantiza una jubilación de 76,5 dólares.

“Reconocemos la supremacía del ser humano sobre el capital, por eso reconocemos el trabajo de las madres en el hogar. La revolución considera importante el trabajo humano”, añadió el Jefe de Estado, quien acotó que en el Ecuador se construye “un país de derechos, no de limosnas”.

“La universalización de la seguridad social reconoce el trabajo en todas sus formas”, dijo el Presidente Rafael Correa, al referir el avance en derechos laborales para las trabajadoras del hogar.

En su ponencia, el Mandatario recordó que el sector de la Economía Popular y Solidaria, programa impulsado por el actual gobierno, genera la mayor cantidad de trabajo en el país

Asimismo, indicó que “el bono mitiga la pobreza, pero no la resuelve”, por lo que la intención es que nadie necesite del Bono de Desarrollo Humano, lo cual se podrá lograr con mayor inclusión laboral y de derechos en seguridad social, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad.

Desde la izquierda: la ministra de Salud, Carina Vance; el gobernador del Guayas, Rolando Panchana; el viceministro de Desarrollo Social, Etzon Romo; el Presidente Rafael Correa; el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco; y la ciudadana Elizabeth Hungría, ama de casa, durante el Encuentro en Guayaquil. Foto: Presidencia

Desde la izquierda: la ministra de Salud, Carina Vance; el gobernador del Guayas, Rolando Panchana; el viceministro de Desarrollo Social, Etzon Romo; el Presidente Rafael Correa; el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco; y la ciudadana Elizabeth Hungría, ama de casa, durante el Encuentro en Guayaquil. Foto: Presidencia


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *